21 jul. 2025

Dura realidad: Lomiteros lamentan 80% de pérdida, una mujer vendió apenas por G. 35.000

Trabajadores lomiteros lamentaron que solo vendieron por G. 35.000 ante la falta de clientes en el marco de la restricción de circulación decretada por el Ejecutivo.

manifestación lomiteros y pizzeros

Los lomiterios y pizzeros se manifestaron contra la restricción horaria establecida por el Gobierno.

Foto: Gentileza

Ante el inicio de las nuevas restricciones de circulación por la pandemia del Covid-19 desde el martes, varios locales gastronómicos nocturnos ya registraron serios problemas en las ventas.

Los trabajadores lomiteros lamentaron que tienen una pérdida del 80% a consecuencia del inicio de las medidas sanitarias, especialmente en varios lugares de Central y Asunción, que son consideradas como zonas rojas por el alto número de casos de Covid-19.

Uno de los trabajadores, Luis Reyes, manifestó a Telefuturo que durante el martes apenas logró vender algunos productos, ya que los clientes no pudieron acudir al local. Otra trabajadora, Priscila Areco, dijo que entre las 17.30 hasta las 20.00 solo pudo vender por valor de G. 35.000.

“Nosotros tenemos que pagar banco, prestamistas y, si esto sigue así, no tendremos para pagar. Esto tiene que solucionar el Gobierno”, reclamó la mujer.

Nota relacionada: Lomiteros reclaman derecho a trabajar

Los trabajadores lomiteros piden una solución al Gobierno ya que se encuentran fuertemente afectados por las restricciones de circulación que impiden que puedan trabajar y vender para solventar sus gastos.

Durante el martes, un grupo de lomiteros se manifestó en reclamo por el respeto al derecho a trabajar, establecido en el artículo 86 de la Constitución Nacional, hecho que se ve impedido por las nuevas restricciones establecidas para ciertas zonas y regiones del país en el Decreto 5160.

Muchos trabajadores de locales nocturnos también se movilizaron y anunciaron que no acatarán las restricciones porque representa una especie de asesinato para el sector.

Varios locales de comida rápida aseguraron que seguirán atendiendo, pese a las medidas, hasta las 22.00 e incluso mantendrán el servicio de delivery hasta las 0.00.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.
Tras permanecer 17 días internado en estado crítico, murió el ciudadano brasileño que atacó a tiros la sede del Consulado de Brasil en pleno microcentro de Cuidad del Este y que luego se había disparado en la cabeza. Uno de los proyectiles había herido a una abogada.
Un hombre murió de una puñalada durante una discusión, que se habría originado a causa de un piropo a la novia del supuesto atacante. Todo esto ocurrió en inmediaciones de una cancha en Areguá, la capital del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar o superar los 30°C.
La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.