14 nov. 2025

Drones y perros entrenados para salvar la industria de los aguacates en EEUU

Drones y perros entrenados pueden ser la solución para detener un hongo invasivo que ataca las plantas de aguacate, una industria en el sur de Florida que mueve más de USD 50 millones al año y que posiciona a la región como el segundo abastecedor de esta fruta en Estados Unidos.

drones.jpg

Drones y perros entrenados para salvar la industria de los aguacates en EEUU. Foto: centrotampa.com

EFE


El escarabajo “redbay ambrosia” transmite el hongo “Raffaelea lauricola” que provoca una enfermedad vascular con efectos devastadores en las plantaciones de aguacate ya que más del 90 % de los árboles mueren durante las seis semanas siguientes tras ser infectados.

El escarabajo, del tamaño de un grano de arroz, lleva el hongo y cuando el árbol lo detecta su mismo sistema vascular trata de defenderse creando una suerte de paredes para aislarlo, lo que finalmente provoca obstrucciones e impide el paso de los nutrientes y el agua a la fruta.

“Este escarabajo y los hongos que transporta han diezmado árboles en la familia Lauraceae en los bosques de las Carolinas a Florida y también se ha encontrado en árboles en Misisipi. Dado que la mayoría de los laureles salvajes en Florida ahora están muertos, el escarabajo ha comenzado a atacar a los de aguacate”, explicó a Efe DeEtta Kay Mills, profesora del departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

El aguacate es un importante cultivo comercial para el sur de Florida y la pérdida de sus plantaciones podría incurrir en costos de reposición de más de 400 millones de dólares, detalló Mills, quien recordó que esta industria emplea la mano de obra no calificada que gana el salario mínimo.

“Estas familias que dependen del cultivo del aguacate se verán afectadas enormemente si se pierden estos puestos de trabajo en una zona que ha sido duramente golpeada por la recesión y el desplome del mercado de la vivienda”, agregó Mills.

Para dar una solución a este problema, investigadores de FIU, con el apoyo del Departamento de Agricultura de Florida, iniciaron un programa de detección temprana usando perros especialmente entrenados para reconocer el hongo en árboles en apariencia sanos, con la ayuda también de drones.

“Los caninos han sido entrenados para detectar el olor de la “infección” en la madera. Tras tomar muestras de raíces y la prueba de la presencia de ADN de hongos de verifica si los árboles fueron infectados”, explicó la doctora.

Los drones se utilizan para detectar los árboles que sí muestran signos visibles de infección usando instrumentos de digitalización de imágenes térmicas.

“Los drones permiten cubrir más superficie, identificar los cambios térmicos de los árboles que están infectados lo que después permite desplegar a los caninos a los puntos específicos para confirmar la infección utilizando tecnologías de análisis de ADN”, explicó la investigadora.

Mills destacó que la detección temprana permite procedimientos rápidos para sanar los arboles y ayuda a frenar la propagación de la enfermedad.

“Además de nuestros ecosistemas silvestres y bosques, la agricultura de Florida está siendo afectada por este hongo que tiene el potencial de propagarse a California, México y a otros países”, finalizó la investigadora, cuyo equipo trabaja también en encontrar una cura o una manera de suprimir esta enfermedad y detener su movimiento a través de Estados Unidos.

Según el censo agropecuario de 2012, el condado de Miami-Dade es el primer productor de aguacates de Florida y el segundo en el país. Además, 450 productores registrados dependen de árboles sanos.

“La pérdida de 6.000 árboles de aguacate ya está teniendo un efecto en la zona agrícola del sur de Florida, tanto directamente con la (pérdida de árboles y de producción) como indirecta (la pérdida de puestos de trabajo)”, agregó Mills.

La investigadora adelantó que, según las predicciones, la temporada de 2015-2016 habrá una propagación de la enfermedad que puede llegar a ser incontrolable si no se toman medidas como la detección temprana, la eliminación de árboles y la utilización de fungicidas profilácticos.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.