16 ago. 2025

Droga incautada en Villeta había dejado dos detenidos

Según el Ministerio Público la carga incautada en el Puerto de Barcelona tendría relación con el hallazgo de 3.312 kilos de cocaína, registrado el 24 de octubre de 2023 en Puerto Seguro, de Villeta, Departamento Central.

Agentes de la Policía Nacional revisaron un contenedor que contenía 640 paquetes de arroz que escondían el alijo, que debía ser enviado a Bélgica.

La fiscala Fabiola Molas detalló que tras ese operativo se detuvo a Éver Andrés Velázquez Villasanti, que sería uno de los principales intermediarios, y Luis María Cantero, dueño del depósito donde habría sido contaminada la carga.

“Esa incautación a la fecha tiene un proceso penal que incluye a cinco personas que fueron identificadas en el marco de esa investigación”, indicó la agente quien agregó que, además de los dos detenidos, tres personas cuentan con orden de captura.

Hasta ese momento era la segunda mayor incautación de cocaína superada por los 3.416 kilos de la sustancia prohibida, que fue decomisada en un depósito de Fernando de la Mora en julio del año 2021.

Hasta que el día 15 de este mes fue incautado el mayor cargamento, con 4.013 kilos de cocaína ocultos en un contenedor en bolsas de azúcar, en el Puerto privado Caacupemí, de Asunción.

Pasó apenas una semana de aquel hallazgo y de que hayan dicho desde el Gobierno que trabajarán para evitar que Paraguay se convierta en lugar de tránsito de drogas, especialmente de cocaína.

El director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, había señalado la importancia de poder detectar estos esquemas y que como Gobierno del Paraguay, están muy satisfechos con aquel resultado.

Un solo imputado Juan de la Cruz Galeano es el único imputado en relación a la incautación de los 4.013 kilos de cocaína que pretendían enviar a Bélgica desde el Puerto Caacupemí. Se presume que el hombre transportó la droga hasta el puerto privado, ya que en su camión fueron encontrados restos de una sustancia blanquecina que fueron analizados y dieron positivo a cocaína.

Más contenido de esta sección
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema le dio trámite a la acción planteada por Delcia Karjallo, esposa de Ramón Mario González Daher, en contra de las resoluciones del Juzgado de Ejecución y del Tribunal de Apelación que rechazaron su intervención y división de los bienes que le correspondían como cónyuge del condenado.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la ex ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz. La solicitud fue presentada por la fiscala Elena Fiore Franco, tras constatar que existe una correspondencia razonable y positiva entre sus ingresos y egresos.
Las alarmantes cifras que da el Ministerio Público de estos primeros siete meses del año ponen en evidencia los miles de casos de vulneraciones a niños, niñas y adolescentes en el país.
El Tribunal de Sentencia condenó a nueve meses de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de dos años a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, tras hallarlo culpable de contaminación de aire y ruidos dañinos. La Fiscalía había pedido cuatro años de prisión.
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.