06 oct. 2025

Droga en carga de soja: Llegan a 1.500 kilos de cocaína en pesaje preliminar

La Fiscalía informó que el pesaje preliminar arroja un resultado de 1.500 kilos de cocaína incautada este viernes entre cargamentos de soja en un puerto privado en Pilar, Departamento de Ñeembucú. Usaron aceite de motor para evitar a los perros antidrogas.

cocaína.jpg

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas.

Foto: Fiscalía.

Desde la Fiscalía informaron a Última Hora que el pesaje preliminar de cocaína incautada en el Puerto Caacupemi de Pilar, Departamento de Ñeembucú arroja un resultado de 1.500 kilos que estaban ocultos entre cargas de soja en un primer contenedor.

En estos momentos, con la intervención del fiscal Osmar Segovia, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, se procede a revisar un segundo contenedor en el cual se presume que habría más cocaína.

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas, informaron en la tarde de este viernes desde el Ministerio Público.

Lea más: Cae gran cantidad de cocaína oculta entre granos de soja en Ñeembucú

En el marco de la investigación, la fiscala Elva Cáceres se encuentra allanando un depósito en la ciudad de Limpio, Departamento Central, de donde se hallaron varias documentaciones que serán incautadas.

De acuerdo con los datos preliminares, la droga tenía como objetivo desembarcar en Europa, presumiblemente en puertos de Lisboa (Portugal).

El operativo está encabezado por agentes de la Coordinación Administrativa de Inteligencia Aduanera (CAIA) y de la Policía Nacional.

El martes pasado, Sora, uno de los canes detectores de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) permitió la incautación de más de 13 kilos de cocaína impregnada en toallas, durante controles realizados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

En aquella ocasión fue detenido antes de abordar un vuelo el pasajero Blas Ramón Agüero Vera, paraguayo, de 32 años, oriundo de Primero de Marzo, Departamento de Cordillera.

En julio, un cargamento de 5.170 kilogramos de cocaína escondidos entre arroz fue incautado en el puerto de Amberes, Bélgica. La carga tenía como destino los Países Bajos y estaba valuada en más de 250 millones de euros, según medios belgas.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.