08 ago. 2025

Dos líneas aéreas ya operan los vuelos de verano

Los vuelos de verano, que ya se volvieron tradicionales durante la temporada estival, comenzaron a operar desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con rumbo, principalmente, a las playas más elegidas por los paraguayos para vacacionar en Brasil. La aerolínea con bandera paraguaya Paranair es la que venía prestando este servicio durante cada verano, desde hace unos años, pero en esta ocasión también se une al operativo la recientemente llegada compañía brasileña Azul Líneas Aéreas, operando rutas directas hacia destinos de ocio en el Brasil.

Según informó el sitio aeronauticapy.com, Azul Líneas Aéreas comenzó a operar el pasado 15 de diciembre sus vuelos desde Asunción a Recife, en el nordeste de Brasil, siendo la primera vez que estas dos ciudades están conectadas directamente, sin escala, en São Paulo. Esta ruta se hace una vez a la semana, todos los domingos, hasta el 2 de febrero de 2025. El 18 de diciembre, Azul lanzó vuelos de Asunción a Florianópolis, una de las ciudades preferidas por los paraguayos para hacer playa. En este caso, los vuelos se hacen dos veces por semana, miércoles y domingos, también hasta el 5 de marzo de 2025.

Por su parte, Paranair estrenará sus vuelos de Asunción a Punta del Este, Uruguay, el 25 de diciembre, con tres a cuatro frecuencias semanales que irán hasta el 9 de febrero de 2025. Respecto a Brasil, Paranair lanzará vuelos de Asunción a Florianópolis el jueves 26 de diciembre, los cuales se harán tres veces por semana hasta el 9 de febrero.

Más contenido de esta sección
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.