07 ago. 2025

Dos juezas decretan prisión preventiva para Montanaro

30124464

Revisión. Ante la jueza Alicia Pedrozo, se realizó la revisión de medidas a Luis Montanaro.

gentileza

El empresario Luis Augusto Montanaro tuvo ayer dos órdenes de prisión preventiva en su contra. Una con la jueza Alicia Pedrozo, por su primera causa, y la segunda, de la jueza Clara Ruiz Díaz, por la supuesta coacción a la fiscala Ruth Benítez.

Ambas audiencias se fijaron a la misma hora y se realizaron de manera telemática. Ante esto, se realizó primero la diligencia ante la jueza Pedrozo, que tenía un pedido de revisión de medidas de parte de la fiscala Benítez.

En esta causa, Montanaro está procesado por supuesta violación al derecho de la comunicación y la imagen, en el caso conocido como Duck Sex Game, donde tenía libertad ambulatoria.

La agente Ruth Benítez pidió modificar la medida cautelar, ya que, supuestamente, intentó influenciar en la investigación de la citada causa, por lo que requirió la prisión preventiva.

La querella a cargo del ex juez Pedro Mayor se adhirió al pedido. Su defensor, por su parte, solicitó el rechazo, ya que no existe un acto concreto de la investigación a ser obstruida.

Pedrozo señaló que intentó comunicarse con la víctima y aún está pendiente la realización de la pericia, por lo que decretó la prisión preventiva del encausado.

Después, se realizó la audiencia ante la jueza Clara Ruiz Díaz, que interina a su colega Cynthia Lovera, tomó audiencia en la causa por supuesta coacción a la fiscala Benítez.

El fiscal Federico Delfino requirió la prisión preventiva, teniendo en cuenta que supuestamente es un hecho grave, conforme indicó.

La defensa pidió medidas alternativas y remarcó que el hecho era de los denominados delitos, con pena de hasta 2 años. Sin embargo, la magistrada entendió que existía peligro de fuga y de obstrucción, por lo que decretó al prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.