10 may. 2025

Dos cachorros donados serán adiestrados en la Senad

Dos nuevos canes de la raza labrador fueron donados a la Brigada K-9 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Los cachorros serán formados como nuevos detectores de sustancias ilegales como la marihuana y la cocaína, entre otras.

Cachorros de la Senad.jpg

Los cachorros fueron donados por Alba Duarte para su posterior adiestramiento como canes antidrogas.

Foto: @senad_paraguay

Los cachorros fueron donados por Alba Duarte, quien vio que uno de los canes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) había pasado a situación de retiro. Los perros son de la raza labrador retriever y serán formados como agentes de la institución, expresó a Última Hora el encargado de prensa, Francisco Ayala.

Los perros, un macho y una hembra, tienen 2 meses de edad y se encuentran en óptimas condiciones, por lo que serán formados durante su primer año de vida para la posterior inserción a la Brigada K-9 de la Senad.

En setiembre pasado había sido retirada de servicio una de los canes antidrogas, que contaba con 10 años de antigüedad en la Senad. Ala, la can jubilada, venía prestando servicio en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi y luego de jubilarse fue adoptada por su guía, el agente Moisés Insaurralde.

Lea también: Se jubila Ala, la agente canina antidrogas

La Embajada de Estados Unidos había donado a Ala cuando tenía 1 año de edad y se incorporó oficialmente al servicio canino en el año 2010. La can es de raza pastor belga malinois y aportó nueve años de su vida a la Senad.

Las características con las que debe contar un cachorro para convertirse en un can antidrogas es ser hiperactivo, con ganas de morder, correr, cazar y jugar con las personas. Los canes son adiestrados con base en los juegos.

Nota relacionada: ¿Cómo son entrenados los perros antidrogas en Paraguay?

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.