11 jul. 2025

Dos cachorros donados serán adiestrados en la Senad

Dos nuevos canes de la raza labrador fueron donados a la Brigada K-9 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Los cachorros serán formados como nuevos detectores de sustancias ilegales como la marihuana y la cocaína, entre otras.

Cachorros de la Senad.jpg

Los cachorros fueron donados por Alba Duarte para su posterior adiestramiento como canes antidrogas.

Foto: @senad_paraguay

Los cachorros fueron donados por Alba Duarte, quien vio que uno de los canes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) había pasado a situación de retiro. Los perros son de la raza labrador retriever y serán formados como agentes de la institución, expresó a Última Hora el encargado de prensa, Francisco Ayala.

Los perros, un macho y una hembra, tienen 2 meses de edad y se encuentran en óptimas condiciones, por lo que serán formados durante su primer año de vida para la posterior inserción a la Brigada K-9 de la Senad.

En setiembre pasado había sido retirada de servicio una de los canes antidrogas, que contaba con 10 años de antigüedad en la Senad. Ala, la can jubilada, venía prestando servicio en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi y luego de jubilarse fue adoptada por su guía, el agente Moisés Insaurralde.

Lea también: Se jubila Ala, la agente canina antidrogas

La Embajada de Estados Unidos había donado a Ala cuando tenía 1 año de edad y se incorporó oficialmente al servicio canino en el año 2010. La can es de raza pastor belga malinois y aportó nueve años de su vida a la Senad.

Las características con las que debe contar un cachorro para convertirse en un can antidrogas es ser hiperactivo, con ganas de morder, correr, cazar y jugar con las personas. Los canes son adiestrados con base en los juegos.

Nota relacionada: ¿Cómo son entrenados los perros antidrogas en Paraguay?

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.