18 ago. 2025

Dos asteroides, de “visita” a la Tierra para celebrar su día internacional

Como cada año desde 2016, el 30 de junio se celebra el Día Internacional de los Asteroides y este año “nos visitan” dos de estos objetos, uno anoche y otro mañana. Si bien son grandes y sus órbitas han pasado o pasarán “cerca” –en términos astronómicos– de la Tierra, la probabilidad de impacto es nula.

asteroides.jpg

Como cada año desde 2016, el 30 de junio se celebra el Día Internacional de los Asteroides y este año nos visitan dos.

Foto: Referencial

Los asteroides son los “ladrillos” con los que se formaron los planetas cuando se desarrolló el Sistema Solar, y los que no lograron pegarse a uno de estos cuerpos viajan, desde entonces, por el espacio. Son millones y los hay de centímetros, de metros y hasta de kilómetros, y más o menos peligrosos.

35.155 están catalogados como NEO –objetos cercanos a la Tierra–, lo que implica que sus órbitas pasan cerca, en términos astronómicos, de la órbita terrestre, según datos de CNEOS, Centro para el estudio de objetos próximos a la Tierra, de la agencia espacial estadounidense NASA, y del Centro de coordinación para la vigilancia de estos objetos (NEOCC) de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Es en estos, por su posible peligro de impacto con la Tierra, en los que los científicos de la llamada defensa planetaria están centrados, como el español Juan Luis Cano, responsable del sistema de información del Centro de coordinación de NEO de la ESA, en Roma.

Lea más: La misión Lucy descubre el secreto del inusual asteroide Dinkinesh

Esta semana, la comunidad astronómica se ha fijado sobre todo en dos objetos –hay más estos días que están siendo monitorizados, pero de menor tamaño– y ambos están clasificados como NEO –próximos a la Tierra– y como PHA –potencialmente peligrosos y todavía más cercanos a la órbita terrestre, con diámetros de más de 150 metros–. De impactar, que no es el caso, las consecuencias hubiesen sido letales.

El más grande, llamado (415029) 2011 UL21, fue descubierto en octubre de 2011 y mide de ancho 2.310 metros, un tamaño que lo hace mayor que el 99% de los asteroides cercanos a la Tierra (NEO). Ayer a las 22:16 horas peninsular (20:16 horas GMT) alcanzó su punto más cercano a la órbita terrestre, ha confirmado a EFE Juan Luis Cano.

La distancia más cerca a la que estuvo de nuestro planeta fue a unos 6,6 millones de kilómetros, unas 17 veces la distancia entre la Luna y la Tierra.

Nota vinculada: NASA lanza una misión para desviar un asteroide en el 2022

2024 MK es el segundo de los objetos vigilados, más pequeño que el anterior, con un diámetro de entre 120 y 260 metros, y que “visitará" la Tierra mañana. Fue descubierto hace muy poco, el pasado 16 de junio.

Según los cálculos de la NASA y de la ESA, el asteroide pasará en su punto más cercano a nuestro planeta –unos 295.000 kilómetros– a las 15:49 horas peninsular (13:49 horas GMT) del sábado. Podría ser visible incluso con pequeños telescopios.

“No supone ningún riesgo para nuestro planeta, pero fue descubierto hace solo una semana, lo que pone de relieve la necesidad de seguir mejorando nuestra capacidad para detectar objetos en nuestra vecindad cósmica”, escribió la ESA el pasado lunes en una de sus cuentas de X.

Son dos asteroides “interesantes” que pasan con seguridad por la Tierra, un “raro” doble sobrevuelo que está perfectamente sincronizado para coincidir con el Día de los Asteroides, dice la ESA.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.