17 nov. 2025

Dormir en litera en un vuelo de larga distancia costará entre 65 y 95 USD la hora

Dormir en una litera durante un vuelo de avión de larga distancia podría costar entre 65 y 95 dólares la hora, informó este miércoles la aerolínea de Nueva Zelanda Air New Zealand, que tiene previsto lanzar este servicio en 2024.

litera nueva zelanda avión.jpg

El costo de un vuelo en el que el pasajero podrá dormir en una litera podría quedar entre 65 y 95 dólares la hora, informó este miércoles la aerolínea de Nueva Zelanda Air New Zealand.

La compañía aérea de Nueva Zelanda registró en 2020 la patente del diseño bautizado como Economy Skynest, que consiste en un módulo con tres literas a cada lado, cada una de ellas de hasta 2 metros de longitud por 58 centímetros de ancho, que incluye sábanas, mantas y almohadas, además de cortinas para dar privacidad.

“Estamos seguros de que revolucionará la experiencia a bordo de los pasajeros de clase turista”, indicó este miércoles en un comunicado la directora de ventas y atención al cliente de Air New Zealand, Leanne Geraghty.

Las literas, que superaron de manera “sobresaliente” varias pruebas en vuelo, se pondrán por primera vez a la venta en setiembre del año que viene para los trayectos de largo recorrido Auckland-Nueva York, que cubre en 17 horas y 40 minutos y que es una de las rutas de avión más largas del mundo, y Auckland-Chicago.

Lea más: Nace el primer bebé con ADN de tres personas en Reino Unido

“Todavía estamos trabajando en los detalles exactos de cómo funcionará el proceso de reserva, y aún tenemos que determinar el precio. En esta etapa, estamos considerando alrededor de 400 a 600 dólares neozelandeses (de 250 a 380 dólares estadounidenses o de 230 a 345 euros) por el periodo de 4 horas”, precisa la compañía.

Las reservas estarán limitadas a una por pasajero y al final de la sesión de cuatro horas las luces de la litera se encenderán suavemente, mientras un miembro de la tripulación de manera cortés procederá a despertar al pasajero.

Le puede interesar: “El trabajo remoto fue un error y un experimento que fracasó”

Por seguridad cada litera tendrá un cinturón de seguridad para evitar accidentes en caso de turbulencias y los juegos de cama se cambiarán entre cada sesión, por lo que se aplicará una media hora de pausa del servicio entre cada usuario.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.