23 jul. 2025

Donan pescados decomisados a guarderías y hospital en Pilar

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible donaron este jueves 120 kilos de surubíes a guarderías y a un hospital. Los pescados fueron decomisados en un control realizado en plena temporada de veda en Pilar.

pescados.jpg

La donación de los pescados decomisados fueron entregadas a la Guardería Juan Pablo II, Guardería y Comedor Infantil San Juan Bautista y al Hospital de Regional de Pilar.


Foto: Gentileza.

La donación fue entregada a la guardería Juan Pablo II, a la guardería y comedor infantil San Juan Bautista y al Hospital Regional de Pilar, Departamento de Ñeembucú.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los pescados fueron decomisados durante un control nocturno en aguas del río Paraná.

Lea más: Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

Según los reportes, personal de la Prefectura Naval realizó un patrullaje y observó a dos personas en la costa del río Paraná, quienes se dieron a la fuga y abandonaron la carga de alrededor de 120 kilos de pescados.

<p>Los pescados fueron donados a dos guarder&iacute;as en Pilar.</p>

Los pescados fueron donados a dos guarderías en Pilar.

Foto: Gentileza.

El periodo de veda pesquera rige para todo el territorio paraguayo y durante este tiempo se encuentran prohibidas las modalidades de pesca deportiva y comercial; como así también la utilización de artes de pesca, transporte y comercialización.

Nota relacionada: La abrupta bajante del nivel de los ríos marca inicio de veda pesquera

La veda inició el pasado 4 de noviembre y culminará el 20 de diciembre en las aguas del territorio nacional y aquellas compartidas con Argentina; mientras que el 31 de enero del 2020 finalizará el periodo para aguas compartidas con Brasil, según lo establecido en la Resolución 575/19.

<p>Los pescados fueron decomisados durante un control nocturno.</p>

Los pescados fueron decomisados durante un control nocturno.

Foto: Gentileza.

La disposición prohíbe la pesca en los ríos Paraná, Paraguay, Apa y Pilcomayo y establece multas que oscilan entre 3.000 y 10.000 jornales mínimos (G. 253.020.000 y G. 843.400.000, respectivamente).

La normativa exceptúa de la veda a la pesca de producción, que se realiza mediante la acuicultura, aunque solo se permite la comercialización de algunas especies, como la tilapia, carpa, boga, pacú y carimbatá.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.