08 ago. 2025

Domesticación del perro se produjo dos veces en partes distintas de Eurasia

La domesticación de lobos salvajes que dio como resultado las múltiples razas de perro que conocemos hoy día se produjo dos veces hace miles de años en partes opuestas de Eurasia, una de ellas en Europa y la otra en el Lejano Oriente, según un estudio publicado este jueves por la revista “Science”.

perro.jpg

Domesticación del perro se produjo dos veces en partes distintas de Eurasia. Foto: 20minutos.es.

EFE


Hasta ahora, existían dos teorías en la comunidad científica: una que apuntaba al origen de la domesticación del mejor amigo del hombre en Europa y otra en China, por lo que el nuevo estudio de un grupo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) aúna ambas tesis.

Con fondos del Consejo Europeo de Investigación y del Consejo de Investigación del Entorno Natural, los científicos compararon información genética de perros actuales y de huesos de canes que vivieron en distintas partes del mundo hace miles de años y llegaron a la conclusión de que la domesticación se produjo dos veces.

“Debemos reconsiderar el número de veces que los perros fueron domesticados independientemente. Quizá la razón por la que aún no hay consenso sobre dónde los canes fueron domesticados es porque todo el mundo llevaba algo de razón”, indicó el profesor de la Universidad de Oxford Greger Larson.

Los investigadores reconstruyeron el genoma de un perro de tamaño medio de hace 4.800 años a partir de huesos hallados en Irlanda, así como el ADN de otros 59 canes que vivieron entre hace 3.000 y 14.000 años, y los compararon con las estructuras genéticas de 2.500 perros modernos.

Los resultados mostraron una separación genética entre las poblaciones de perros modernos que viven en Europa y el Lejano Oriente, así como la aparición de perros en ambos lugares hace más de 12.000 años.

Sin embargo, no se hallaron pruebas de presencia de perros en Asia central anteriores a hace 8.000 años, lo que descartaría que la domesticación se hubiese producido en sólo uno de los lugares y de ahí se hubiese trasladado al otro.

Se observó, sin embargo, que los perros con origen en China migraron con los humanos y se dispersaron hasta llegar a Europa, donde se mezclaron con los autóctonos e incluso les reemplazaron en gran medida.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.