15 ago. 2025

Documentalistas hallan en el mar un “artefacto” del Challenger

Un “artefacto” del transbordador Challenger, que en 1986 se desintegró a los 73 segundos de su lanzamiento, lo que causó la muerte de siete astronautas, fue descubierto en aguas cerca de Florida por documentalistas que buscaban los restos de un avión de la Segunda Guerra Mundial.

tragedia del Challenger.jpg

Un “artefacto” del transbordador Challenger fue descubierto en aguas cerca de Florida.

Foto: EFE

La agencia espacial estadounidense (NASA) reveló este jueves que sus especialistas confirmaron que el hallazgo hecho por un equipo de filmación de History Channel es “un artefacto del transbordador espacial Challenger”, que explotó hace casi 37 años.

El canal de televisión de pago avisó a la NASA del descubrimiento.

“Los buzos notaron un gran objeto hecho por humanos cubierto parcialmente por arena en el lecho marino”, indica la NASA en su página web.

De acuerdo con la agencia espacial, “la proximidad a la Costa Espacial de Florida, junto con la construcción moderna del objeto y la presencia de mosaicos cuadrados de 8 pulgadas (20,3 cm)”, llevaron al equipo del documental a contactar a la NASA.

El Challenger se desintegró poco más de un minuto después de partir del Centro Espacial Kennedy, en Florida, debido a una serie de fallos técnicos en los anillos “O”, unas juntas que sellan el cohete de propulsión que proyecta la nave.

Esto produjo un escape de gas que perforó el depósito principal y lo envolvió en llamas.

Lea más: La NASA recuerda a sus muertos en el 30 aniversario de la tragedia del Challenger

Mientras ascendía, el vehículo empezó a agrietarse en algunos puntos por la presión y se partió. Segundos más tarde, la cabina de la tripulación, que no tenía escotilla de emergencia al considerar que era un vehículo muy seguro, cayó de manera incontrolada al mar.

A bordo del Challenger, que realizaba la misión STS-51L, estaban los astronautas Michael Smith, Dick Scobee, Judith Resnik, Ronald McNair, Ellison Onizuka y Gregory Jarvin, además de la profesora Christa McAuliffe, que participaba en un nuevo programa educativo de la NASA.

La pérdida del Challenger, y más tarde del Columbia con sus siete astronautas, que se seccionó al regresar en febrero de 2003 sobre el oeste de los Estados Unidos, creó una Oficina de Seguridad y Garantía de la Misión, además de desarrollar nuevos procedimientos de evaluación de riesgos, recuerda la NASA.

Además, debido a estos acontecimientos se creó el Programa de Lecciones Aprendidas del Apollo-Challenger-Columbia “para compartir estas lecciones dentro de la agencia y con otras audiencias gubernamentales, públicas, comerciales e internacionales”, añadió.

El “artefacto” fue encontrado por los documentalistas al noroeste de Florida, la zona conocida popularmente como el Triángulo de las Bermudas.

La NASA señaló que “está considerando qué acciones adicionales puede tomar con respecto al artefacto, que honrará adecuadamente el legado de los astronautas caídos de Challenger y las familias que los amaban”.

“Por ley, todos los artefactos del transbordador espacial son propiedad del Gobierno de los Estados Unidos”, puntualizó.

El documental de History Channel está programado para emitirse el próximo 22 de noviembre, señaló la NASA.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.