09 jul. 2025

Documental Sobrevive la música, sobre el rock en Paraguay, llega en noviembre

El documental sobre el rock en Paraguay, Sobrevive la música, llegará a los cines el 23 de noviembre. Recorre la historia del estilo en este país con momentos y anécdotas narradas por algunos de sus protagonistas.

Still trailer Sobrevive la música 1.png

Foto: Gentileza.

El documental Sobrevive la música, que recorre la historia del rock en Paraguay, llegará a los cines nacionales el 23 de noviembre. Forma parte de un proyecto transmedia que llevó adelante el libro Tengo un tema y el sitio rock.com.py.

Los encargados del proyecto se basan en el rock. Sobre el documental, la productora Planeador menciona que en el 2016, Luis Bogado inició un “camino de exploración hacia los orígenes de la música rock hecha en Paraguay”. Fue la ausencia de información centralizada que empezó su investigación con referentes de la escena.

Además, realizó entrevistas y se dedicó a recopilar material de archivo fotográfico y audiovisual. El resultado del trabajo es Sobrevive la música.

La historia nos traslada hasta mediados de los 60, cuando surgen músicos que comienzan a componer canciones de rock, abriéndose paso de las orquestas bailables de la época. Lo hicieron en plena dictadura. El primer disco íntegramente de rock en Paraguay fue Música para los perros, de Pro Rock Ensamble.

En el material participaron varios artistas que pasaron y siguen en la escena para dar su testimonio.

Más contenido de esta sección
El artista puertorriqueño Residente anunció este miércoles que no actuará en dos festivales musicales españoles debido a que están “indirectamente vinculados” con el fondo de inversión estadounidense KKR, al que atribuye relaciones con empresas israelíes vinculadas, asegura, con la vulneración de derechos humanos en Palestina.
La inteligencia artificial (IA) será una protagonista más en la música en vivo del dúo mexicano Río Roma, que inicia su gira el 30 de agosto en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México con el tour Bendito desamor.
La histórica Calle Palma se prepara para transformarse hoy en un paseo multicultural a cielo abierto con la esperada edición especial de la Feria Palmear sin fronteras.
Areguá. Areté Centro Cultural es un nuevo espacio dedicado a la creación y memoria con el legado de la artista visual Lucy Yegros.
La emblemática banda de britpop Oasis inició este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso, con 41 conciertos por todo el mundo, más de 15 años después de su separación.
Bad Bunny defendió este viernes a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad de los latinos en el video de su tema Nuevayol.