28 may. 2025

Documental se adentra en el “limbo” de los migrantes en frontera México-EEUU

Un nuevo documental se adentra en el “limbo” en el que se encuentran los migrantes mexicanos y centroamericanos a su paso por la frontera entre México y Estados Unidos, donde son objeto de abusos, discriminación y explotación.

documental.JPG

Presentan nuevo documental sobre migrantes. Foto: univision.com

EFE

Después de ser deportados por el Gobierno estadounidense o de un fallido intento por llegar a ese país, miles de hombres y mujeres permanecen en “una especie de limbo” en el que sus derechos humanos son continuamente violados, afirmó Paulina Sánchez, directora de la cinta “Hotel de Paso”, estrenada este viernes en Guadalajara, estado occidental de Jalisco.

“A muchos deportados no les interesa regresar a sus ciudades de origen, aunque tengan la opción, incluso cuando son mexicanos”, dijo a Efe Sánchez, quien ha documentado el paso de al menos 300.000 migrantes por la ciudad fronteriza de Mexicali, estado noroccidental de Baja California, desde 2010.

Explicó que ellos prefieren quedarse en la frontera a planear cómo cruzar de nuevo hacia Estados Unidos. Sin documentos de identificación, dinero o familiares cercanos. Se enfrentan a la discriminación social y laboral que, en muchos casos, los lleva a la indigencia.

“No hay quien les ofrezca trabajo. Hay muchos casos de personas que no pudieron cruzar que no les interesa regresar a su casa y comienzan a consumir drogas y se quedan en calidad de indigentes”, dijo la directora en su visita a Guadalajara como parte de la gira de documentales Ambulante.

En el documental, Sánchez se enfoca en una organización llamada "Ángeles Sin Fronteras” que, ofrece hospedaje a migrantes en un viejo hotel del centro de Mexicali en condiciones tan insalubres y de hacinamiento que uno de los migrantes albergados lo describe como “peor que la prisión”.

La organización los obliga a trabajar durante 13 horas diarias por 50 pesos (menos de 3,3 dólares) y a vivir “situaciones indignantes” como el castigo de permanecer en una zona del albergue sin camas, agua, comida ni luz a quienes violen las reglas del lugar.

“Es parte del abuso hacia los migrantes, porque no tienen otra opción. Para la sociedad en general, los migrantes son vistos como peligrosos”, apuntó Sánchez, oriunda precisamente de Mexicali.

La documentalista asegura que los migrantes requieren de estrategias de acompañamiento gubernamental que les permitan encontrar una ocupación, pues son “una fuerza laboral desaprovechada”, pese a que muchos de ellos tienen un oficio.

Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.