25 oct. 2025

Docentes y Gobierno llegan a un acuerdo, habrá clases

Luego de la reunión este domingo entre los docentes y el MEC, las partes llegaron a un acuerdo con lo que la movilización prevista para el lunes y martes fue levantada.

Reunion Docentes MEC.jpeg

Foto: Rodrigo Villamayor.

En el acuerdo firmado por los diferentes gremios docentes y el Gobierno de Santiago Peña, el MEC se comprometió a incluir en el presupuesto del 2024 el pago del escalafón docente de aquellos profesionales que cuentan con resolución pendiente de pago del 2020. Mientras que los que están pendientes desde el 2023, serán incorporados en el PGN 2025.

El Gobierno también asumió el compromiso de incorporar en el PGN de cada año, a partir del 2024, al menos USD 9 millones para hacer frente a las inversiones correspondientes por el escalafón docente, según informó el periodista René Ramos.

Además, ambas partes se comprometieron a conformar una mesa de trabajo permanente para desarrollar “prioridades conjuntas sobre temas estructurales”, lo que incluye los ajustes por inflación para el salario básico profesional para el 2024.

Nota relacionada: No habrá clases: Docentes anuncian movilización por falta de acuerdo con el MEC

Asimismo, acordaron elevar el subsidio por salud para funcionarios administrativos del MEC, de G. 300.000 a G. 500.000 a partir del 2024.

Los docentes habían anunciado un paro el lunes y martes por no llegar a un acuerdo con el MEC. Este domingo nuevamente se reunieron para poder destrabar la situación.

Para el encuentro de este domingo, estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, y la jefa del Gabinete, Lea Giménez, además del titular del MEC, Luis Ramírez.

El ministro Ramírez consideró este acuerdo como “histórico”. “Estamos inaugurando un nuevo momento de trabajo, de trabajo en favor de la educación paraguaya, de trabajo en primer lugar en favor de nuestros niños”, expresó.

Lea también: Ministro del MEC afirma que déficit presupuestario 2024 será de USD 460 millones

Afirmó que desde el Gobierno hicieron “el mejor esfuerzo” por indicación del presidente Santiago Peña para lograr que “los chicos puedan seguir teniendo clases”.

Ramírez sostuvo que el “acuerdo principal” es la “continuidad de un proceso pedagógico que no se interrumpe, que no va a ser interrumpido y que en este modelo de trabajo y de acuerdo entre adultos, vamos a poder solucionar nuestras diferencias, vamos a poder anticipar nuestras diferencias, vamos a poder trabajar también sobre acciones concertadas”. En ese sentido, afirmó que tienen más “puntos de coincidencia”.

MEC
Más contenido de esta sección
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.