23 sept. 2025

Docentes piden mayor inversión en educación y aumento salarial del 16%

Los docentes de la OTEP-SN se movilizaron este miércoles en el microcentro de Asunción, en el marco del Día Mundial del Docente, con el objetivo de pedir mayor inversión en educación y que se cumpla con el aumento del 16% para el 2023.

otep sn

Los docentes de la OTEP-SN pidieron mayor inversión en educación y el reajuste del 16% del salario.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizaron este miércoles en el microcentro de Asunción, en el marco del Día Mundial del Docente, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

La profesora Juana Larrea, dirigente sindical, informó que instalaron este miércoles la Carpa de debate en la Plaza de la Democracia, en el centro de la ciudad, para exponer las conclusiones de los diferentes departamentos y de las comunidades educativas del país, lo cual fue socializado con las gobernaciones y también con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Reconocen que la Transformación Educativa no incluye ideología de género

Larrea sostuvo que “si no se transforman las realidades, si no se mejoran las infraestructuras y no existe inversión en cuanto a las necesidades básicas de los estudiantes, como alimentación, control sanitario, capacitación docente y conectividad, no habrá una transformación educativa”.

Cuestionamientos

En ese sentido, cuestionó que el Ministerio de Educación y Ciencias está planteando una transformación educativa, pero para el presupuesto 2023 no está prevista una mayor inversión, con lo que la “transformación” caerá a espaldas de los docentes y los padres.

Le puede interesar: Es hora de transformar todo...

La educadora pidió suspender el proceso de transformación educativa por realizarse de manera improvisa y con imposiciones, como la utilización de una plataforma sin que se tengan las condiciones, ya que los docentes están pagando G. 300 por internet, además de las fotocopias.

Entérese más: “Hay que rescindir el convenio sobre Transformación Educativa”

De igual manera, sostuvo que se necesita una mayor inversión en educación y sentar y revisar qué es lo que se tiene que transformar.

Sobre el aumento del 16% faltante para llegar al salario básico profesional, manifestó que venían luchando para conquistar lo establecido en el estatuto docente y que aún falta el último reajuste para el 2023.

Sobre el punto, pidió que el reajuste sea para todos los docentes, sin discriminar, ya sea del 16% desde enero o de manera fraccionada para el próximo año.

Más contenido de esta sección
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Concepción perdió la vida en la tarde de este lunes tras sufrir una grave caída mientras realizaba trabajos de reparación en un tinglado del penal.
El ex ministro de Economía Dionisio Borda recibió el reconocimiento Antorcha de la Libertad en razón de su compromiso con el país, otorgado por Radio Libre.
Un grupo considerable de motociclistas desató el descontrol en la noche de este domingo en Capiatá, Departamento Central.
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.