26 jul. 2025

Docentes movilizados insisten con reajuste salarial del 16% para volver a clases

Gremios de educadores se movilizan nuevamente por el microcentro de Asunción para presionar al Gobierno por el reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. Sostienen que es la única salida para retornar las clases.

docentes marcha.jpg

El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

Foto: Raúl Cañete.

La dirigente de la Organización de los Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (Otep-SN), Blanca Ávalos, aseveró que solo volverán a las aulas cuando el Gobierno otorgue el reajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Ávalos dejó en claro que se mantienen en su postura y no consideran acertada la propuesta del Ejecutivo. El Gobierno solo ofrece a los docentes un reajuste del 8%.

Los trabajadores de la educación ya llevan varios días movilizados y este jueves se concentran en la Plaza Uruguaya, de Asunción, y luego marcharán hasta el Ministerio de Hacienda.

“Si ellos quieren que sigamos las clases, ¿porqué no nos dan el 16%? y todo el mundo va a clases”, reclamó la docente en contacto con Última Hora.

Igualmente, Ávalos manifestó que se ven obligados a salir a las calles por la falta de respuestas del Gobierno a sus históricos reclamos.

Lea más: Docentes no llegan a un acuerdo con Hacienda y sigue movilización

“Ellos tienen que ser conscientes (autoridades de Gobierno) de que están perjudicando a los alumnos. Son sus acciones lo que están empujando a los docentes a salir a las calles”, sentenció.

Posteriormente, aseveró que “se sabe que en el país hay mucha manipulación con el tema del presupuesto, principalmente, con las elecciones que se acercan”.

Por su parte, el titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, informó que los docentes mantendrán una reunión con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, alrededor de las 11.00.

Los maestros no entienden por qué el Gobierno no quiere otorgar los recursos requeridos para lograr el reajuste salarial del 16% establecido en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

Nota relacionada: “Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Por su parte, el viceministro de Economía, Iván Haas, pidió conciencia sobre los efectos en las finanzas públicas y solicitó que se evalúen las propuestas que da el Poder Ejecutivo. El sector médico también está con medidas de fuerza.

“Hoy el saldo rojo es un 3% del PIB, no hay una fuente de financiamiento, debemos cambiar la Ley de Administración Financiera. El escenario es de más deudas”, señaló Haas.

En ese sentido, dijo que son conscientes y considera que los reclamos “tal vez sean justos”, pero insistió en que “deben ser realistas” y que los reajustes “no se pueden dar todo de una vez”. “Con los dos pedidos hablamos de USD 100 millones”, precisó.

Los profesionales de blanco exigen que la carga horaria sea de 12 horas semanales para médicos con una recategorización salarial.

Más contenido de esta sección
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.
El Departamento de Búsqueda y Localización de Personas continúa este este sábado la búsqueda de un pasero desaparecido en el río Paraná, en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Quedó confirmado que los tres hombres que estaban desaparecidos fueron asesinados a balazos en San Lázaro, Concepción luego de que se encontraran los cuerpos de los dos que aún estaban desaparecidos.
Una mujer que estaba esperando colectivo en una parada resultó herida este sábado tras ser atropellada por un automóvil que también chocó contra dos columnas. Ocurrió sobre la avenida Aviadores del Chaco y avenida Santa Teresa en Asunción.
En las primeras horas de este sábado se produjo un violento choque de vehículos que dejó a ambos conductores con heridas leves. Ocurrió en Mora Cué, Luque y uno de los involucrados fue un oficial policial.