13 nov. 2025

Docentes exigen dignificación y que candidatos piensen en la educación

En una movilización por Asunción, sindicatos de docentes exigen al MEC la postergación del estudio de un modelo de educación, que el MEC vuelva a actuar como ente rector, la dignificación del trabajo de los educadores y manifiestan preocupación ante la falta de planes para la educación por parte de los candidatos electorales.

movilización de docentes.jpg

Los docentes exigen dignificación y mejoras en la educación.

Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación - Sindicato Nacional (OTEP-SN) llevan a cabo en la mañana de este miércoles una movilización por Asunción, exigiendo soluciones efectivas para la educación y la dignificación de los docentes, en el marco del Día del Maestro, que será este 30 de abril, en coincidencia con las elecciones 2023.

De acuerdo con lo que señaló a Última Hora Roberto Villalba, uno de los dirigentes, el objetivo principal de la movilización es manifestar la preocupación que tiene el gremio ante la situación actual de la educación y la crisis por la cual atraviesan los docentes de todo país.

Asimismo, sostuvo que están intranquilos debido a que observan que ningún candidato electoral tiene previsto un programa de gobierno con énfasis en la educación, la cual es fundamental para el país.

Movilización docente.mp4

Así se movilizan los educadores por Asunción.

“También queremos recuperar al MEC como ente rector, que no elabora ni ejecuta propuestas sustanciales para mejorar la educación”, expuso, añadiendo que la principal solicitud es que se alargue el plazo para el estudio del modelo educativo en Paraguay, debido a que el debate debe realizarse con los diversos sectores de la sociedad.

La movilización arrancó a las 7:30 de la mañana de este miércoles, frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), donde se procedió a la lectura y entrega de un documento en el que la organización lamenta que el MEC haya “perdido su autoridad como ente rector de la educación”.

“Un ministerio sin recursos suficientes, influenciado por partidos políticos, por supuestos representantes de la sociedad civil, por supuestos empresarios y otros entes exógenos”, expresa parte del escrito.

5336750-Libre-76814451_embed

En la nota también reclaman la dignificación del trabajo docente, el pago del 100% de los beneficios sociales, el respeto de las ocho horas laborales establecidas y la intervención del MEC ante la situación de la “salud laboral docente”, pidiendo una ley que contemple el reemplazo por enfermedad.

Posteriormente, los educadores procedieron a marchar hasta el Ministerio de Hacienda, donde también tienen previsto entregar un documento. En este también exigen la dignificación laboral de los educadores, además de celeridad su proceso jubilatorio, junto con una mayor inversión en infraestructura.

La movilización de la OTEP-SN prevé culminar en la tarde de este miércoles con una marcha hasta el Panteón Nacional de los Héroes.

Más contenido de esta sección
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.