22 may. 2025

Docentes exigen dignificación y que candidatos piensen en la educación

En una movilización por Asunción, sindicatos de docentes exigen al MEC la postergación del estudio de un modelo de educación, que el MEC vuelva a actuar como ente rector, la dignificación del trabajo de los educadores y manifiestan preocupación ante la falta de planes para la educación por parte de los candidatos electorales.

movilización de docentes.jpg

Los docentes exigen dignificación y mejoras en la educación.

Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación - Sindicato Nacional (OTEP-SN) llevan a cabo en la mañana de este miércoles una movilización por Asunción, exigiendo soluciones efectivas para la educación y la dignificación de los docentes, en el marco del Día del Maestro, que será este 30 de abril, en coincidencia con las elecciones 2023.

De acuerdo con lo que señaló a Última Hora Roberto Villalba, uno de los dirigentes, el objetivo principal de la movilización es manifestar la preocupación que tiene el gremio ante la situación actual de la educación y la crisis por la cual atraviesan los docentes de todo país.

Asimismo, sostuvo que están intranquilos debido a que observan que ningún candidato electoral tiene previsto un programa de gobierno con énfasis en la educación, la cual es fundamental para el país.

Movilización docente.mp4

Así se movilizan los educadores por Asunción.

“También queremos recuperar al MEC como ente rector, que no elabora ni ejecuta propuestas sustanciales para mejorar la educación”, expuso, añadiendo que la principal solicitud es que se alargue el plazo para el estudio del modelo educativo en Paraguay, debido a que el debate debe realizarse con los diversos sectores de la sociedad.

La movilización arrancó a las 7:30 de la mañana de este miércoles, frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), donde se procedió a la lectura y entrega de un documento en el que la organización lamenta que el MEC haya “perdido su autoridad como ente rector de la educación”.

“Un ministerio sin recursos suficientes, influenciado por partidos políticos, por supuestos representantes de la sociedad civil, por supuestos empresarios y otros entes exógenos”, expresa parte del escrito.

5336750-Libre-76814451_embed

En la nota también reclaman la dignificación del trabajo docente, el pago del 100% de los beneficios sociales, el respeto de las ocho horas laborales establecidas y la intervención del MEC ante la situación de la “salud laboral docente”, pidiendo una ley que contemple el reemplazo por enfermedad.

Posteriormente, los educadores procedieron a marchar hasta el Ministerio de Hacienda, donde también tienen previsto entregar un documento. En este también exigen la dignificación laboral de los educadores, además de celeridad su proceso jubilatorio, junto con una mayor inversión en infraestructura.

La movilización de la OTEP-SN prevé culminar en la tarde de este miércoles con una marcha hasta el Panteón Nacional de los Héroes.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.