26 ago. 2025

Docente dice que Cancillería defiende mediocridad tras eliminación de materia

Tras la eliminación de la materia Geografía Económica del proceso de exámenes para el ingreso a la carrera diplomática, debido a un aplazo masivo de los postulantes, el profesor encargado de la materia cuestionó que lo quieran responsabilizar por la falta de estudio de los concursantes.

academia diplomática.jpg

Más de 300 personas se presentaron al concurso para la carrera diplomática.

Foto: @mreparaguay

Esta situación tiene que ver con el XII Concurso Nacional de Oposición y Méritos, para el ingreso a la carrera diplomática en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Antonio Rivas Palacios, canciller nacional, fue quien resolvió la eliminación de la asignatura Geografía Económica del proceso de exámenes, a causa del aplazo masivo de todos los postulantes.

Su decisión se argumenta en un informe elevado por la Comisión de Evaluación del Concurso, que determinó que el examen no se adecuó a los lineamientos y directrices de la Academia para la elaboración de las preguntas y respuestas.

Ante esto, el profesor encargado de la materia, Fabricio Vázquez, alegó que realizó la prueba de conocimientos siguiendo todos los lineamientos e incluso mencionó que hace cuatro años que se incorporó esta materia en el proceso de exámenes y nunca antes se dieron tantos aplazos.

Lea más: MRE: Eliminan materia ante aplazo masivo en concurso

El docente explicó que este año la Cancillería solicitó que se cambie el programa, de manera a que sirva como una especie de filtro en el proceso selectivo.

“Es la primera vez que lo cambiamos y lo actualizamos, pero el examen tuvo la misma lógica que los años anteriores. Me parece muy exagerado que me tiren la responsabilidad a mí de la mediocridad que están creando y defendiendo”, criticó el docente en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Agregó que también se informó a todos los concursantes sobre el cambio de bibliografías para la materia en cuestión. No obstante, presume que a los postulantes no le dieron el tiempo suficiente para el estudio o pudieron presentarse otras condiciones.

“Esta es una disciplina nueva que ni siquiera se enseña en el país, pero creo que es el sistema de incentivo y por el salario es que mucha gente se acerca a rendir sin tener las habilidades suficientes”, refirió.

La materia geografía económica estudia cuáles son las regiones económicas del país, cuáles se expanden o se contraen, cuáles generan empleo y otras condiciones que afectan a la economía paraguaya, según explicó Vázquez.

Nota relacionada: MRE: Ingreso a escalafón, por concurso

Esta asignatura finalmente se constituye en una base fundamental para quienes deseen desempeñarse en la carrera diplomática.

Para este concurso se presentaron 306 personas, y como las pruebas son eliminatorias, para el cuarto examen, consistente en la materia Geografía Económica, quedaron 87, y ninguno alcanzó siquiera 50 de los 100 puntos. Los postulantes compiten para acceder a 10 cupos habilitados.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.