17 sept. 2025

Doce películas compiten en Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián en España

Doce películas que transcurren en Argentina, Chile, México y Brasil integran la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, en España, informó este jueves la organización.

CINE.jpg

En la sección de Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, en España, participan doce películas que transcurren en Argentina, Chile, México y Brasil.

La sección incluye largometrajes del año, inéditos en España, producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo, según un comunicado de la 71 edición del festival Zinemaldia, que se celebrará del 22 al 30 del próximo setiembre.

El filme El viento que arrasa, de la directora argentina Paula Hernández, abrirá la sección, en la que ya presentó en otra edición su película Los sonámbulos.

En esta ocasión, llega con una adaptación de la novela homónima que relata la historia de un predicador y su hija que emprenden una nueva misión evangelizadora.

Entre los nombres conocidos de la sección destaca el regreso de Tatiana Huezco (El Salvador), quien ganó el Premio Horizontes con Noche de fuego y vuelve con El eco, que documenta la vida en un pueblo de México y que fue doblemente galardonada en la Berlinale.

También retorna el mexicano David Zonana, quien concursó en Horizontes Latinos con su debut y vuelve con su segundo trabajo, Heroico, un alegato antibelicista.

La directora argentina Lucía Puenzo repite en la sección con su quinto largo, Los impactados, sobre los cambios físicos y psíquicos de una mujer alcanzada por el rayo de una tormenta.

También la mexicana Lila Avilés, quien fue miembro del jurado del Premio Horizontes, mostrará su segundo trabajo, Tótem, cuya protagonista, una niña de 7 años, ve cómo se tambalean los cimientos de su familia.

El brasileño Guto Parente visitará San Sebastián con su décimo largo, Extraño camino, que ya cosechó numerosos premios.

Este apartado del Festival de San Sebastián incluye asimismo varias óperas primas con el debut en el largo de las argentinas María Zanetti (Alemania), la actriz Dolores Fonzi (Blondi) y Camila Fabbri (Clara se pierde en el bosque).

El argentino Martín Benchimol, con experiencia en el cine documental, presenta El castillo, su primer filme dirigido en solitario, que narra los avatares de una empleada doméstica que hereda una gran mansión.

También se estrena como director de largometrajes el chileno Felipe Gálvez, con Los colonos, un filme con aires de western que pone el foco en el genocidio de pueblos nativos de la Patagonia.

El apartado lo cerrará la última película de la brasileña Carolina Markowicz, Pedágio/Toll, cuya protagonista, trabajadora en un peaje de carretera, vive apesadumbrada porque su hijo es gay.

Las películas de esta sección optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros destinados al realizador y a la distribuidora en España.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.