16 jul. 2025

Doce películas compiten en Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián en España

Doce películas que transcurren en Argentina, Chile, México y Brasil integran la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, en España, informó este jueves la organización.

CINE.jpg

En la sección de Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, en España, participan doce películas que transcurren en Argentina, Chile, México y Brasil.

La sección incluye largometrajes del año, inéditos en España, producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo, según un comunicado de la 71 edición del festival Zinemaldia, que se celebrará del 22 al 30 del próximo setiembre.

El filme El viento que arrasa, de la directora argentina Paula Hernández, abrirá la sección, en la que ya presentó en otra edición su película Los sonámbulos.

En esta ocasión, llega con una adaptación de la novela homónima que relata la historia de un predicador y su hija que emprenden una nueva misión evangelizadora.

Entre los nombres conocidos de la sección destaca el regreso de Tatiana Huezco (El Salvador), quien ganó el Premio Horizontes con Noche de fuego y vuelve con El eco, que documenta la vida en un pueblo de México y que fue doblemente galardonada en la Berlinale.

También retorna el mexicano David Zonana, quien concursó en Horizontes Latinos con su debut y vuelve con su segundo trabajo, Heroico, un alegato antibelicista.

La directora argentina Lucía Puenzo repite en la sección con su quinto largo, Los impactados, sobre los cambios físicos y psíquicos de una mujer alcanzada por el rayo de una tormenta.

También la mexicana Lila Avilés, quien fue miembro del jurado del Premio Horizontes, mostrará su segundo trabajo, Tótem, cuya protagonista, una niña de 7 años, ve cómo se tambalean los cimientos de su familia.

El brasileño Guto Parente visitará San Sebastián con su décimo largo, Extraño camino, que ya cosechó numerosos premios.

Este apartado del Festival de San Sebastián incluye asimismo varias óperas primas con el debut en el largo de las argentinas María Zanetti (Alemania), la actriz Dolores Fonzi (Blondi) y Camila Fabbri (Clara se pierde en el bosque).

El argentino Martín Benchimol, con experiencia en el cine documental, presenta El castillo, su primer filme dirigido en solitario, que narra los avatares de una empleada doméstica que hereda una gran mansión.

También se estrena como director de largometrajes el chileno Felipe Gálvez, con Los colonos, un filme con aires de western que pone el foco en el genocidio de pueblos nativos de la Patagonia.

El apartado lo cerrará la última película de la brasileña Carolina Markowicz, Pedágio/Toll, cuya protagonista, trabajadora en un peaje de carretera, vive apesadumbrada porque su hijo es gay.

Las películas de esta sección optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros destinados al realizador y a la distribuidora en España.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.