27 oct. 2025

Doce países de América piden auditoría de las elecciones en Venezuela

Un total de doce países de América pidieron este martes una “auditoría independiente” del proceso electoral de gobernadores del pasado domingo en Venezuela con el fin de aclarar “la controversia generada sobre los resultados”.

venezuela.jpg

El canciller de Argentina, Jorge Faurie, dijo que las elecciones presidenciales no fueron democráticas ni serán reconocidas las elecciones en Venezuela. Foto: Referencia / La Hora.

EFE

En un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y nuestro país consideran “urgente” que se lleve a cabo este proceso, con el acompañamiento de “observadores internacionales especializados y reconocidos”.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó las elecciones en 17 de los 23 estados del país, según el balance oficial ofrecido por el Consejo Nacional Electoral, mientras que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que consiguió cinco triunfos, no reconoce los resultados.

El conocido como Grupo de Lima, que celebrará su tercera reunión el próximo 26 de octubre en Canadá para tratar la situación política en Venezuela, pide esta auditoría ante los “diversos obstáculos, actos de intimidación, manipulación e irregularidades que caracterizaron a los comicios” del pasado domingo y que “ponen en entredicho los resultados de la elección”.

El objetivo, concluye la nota, es “aclarar la controversia generada sobre los resultados de dichos comicios y conocer el verdadero pronunciamiento del pueblo venezolano”.

La oposición venezolana, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), exigió este lunes que se audite todo el proceso electoral desplegado el domingo como condición ineludible para reanudar el proceso de diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro.

La ministra de Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, asistirá a la reunión del Grupo de Lima en Canadá, según confirmó a Efe una fuente de la Cancillería, quien agregó que el encuentro es para dar seguimiento a la situación venezolana.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.