31 ago. 2025

¿Doble inmunidad? Afirman que legisladores sí pueden ser imputados pese a fuero

El abogado constitucionalista José Casañas Levi salió al paso de las declaraciones del diputado Erico Galeano, quien se jactó de tener “doble inmunidad” y cuestionó que la Fiscalía lo haya imputado por lavado de dinero y asociación criminal.

Camara diputados.jpg

Camara de diputados.

El diputado Erico Galeano alegó este martes en conferencia de prensa que posee “doble inmunidad”, debido a que actualmente es integrante de la Cámara Baja y también fue electo senador para el próximo periodo constitucional, por lo que cuestionó a la Fiscalía por haberlo imputado. Se autodeclaró “inimputable”.

Al respecto, el abogado constitucionalista José Casañas Levi sostuvo en comunicación con Última Hora que “no existe la doble inmunidad” y recordó que Galeano actualmente es solo diputado, ya que todavía no asumió como senador.

Resaltó que los senadores, diputados o jueces sí pueden ser imputados, porque no es un acto jurisdiccional del Ministerio Público, sino del juez, que es el que debe pedir el desafuero, basándose en lo que establece el artículo 328 del Código Procesal Penal y el 191 de la Constitución Nacional.

Tal es el caso que se registró con Galeano, ya que tras la apertura de la causa, el juez Gustavo Amarilla comunicó la imputación a la Cámara de Diputados y solicitó su desafuero a fin de que pueda someterse a la Justicia.

Nota relacionada: Erico Galeano no renunciará a sus fueros y alude “persecución inmisericorde”

“No hay ninguna doble inmunidad, o se tiene o no se tiene. Y en el momento en que se ocupe esos cargos, si tiene que ser procesado, el juez tiene que solicitar y le solicita a la Cámara donde la persona ocupa el cargo y le envía todos los antecedentes y la Cámara decide por mayoría absoluta”, sostuvo el abogado.

Casañas Levi manifestó que en caso de que la Cámara de Diputados apruebe el desafuero, Galeano ya queda sin inmunidad y deberá someterse al proceso.

Ante esto, sostuvo que la eventual denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que anunció Erico Galeano contra los fiscales que lo imputaron no debería transcender, ya que la Fiscalía tiene atribución legal y constitucional de perseguir los delitos.

Finalmente, afirmó que el desafuero del diputado no afectaría su juramento como senador, a menos de que el juez admita su prisión preventiva que ya fue solicitada por el Ministerio Público, comparando con el caso del senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu.

Después de que el magistrado haya enviado la imputación a la Cámara Baja, la Comisión de Asuntos Constitucionales de dicha instancia parlamentaria convocó a una sesión extraordinaria para este martes, donde aprobaron un dictamen a favor de desaforar a Galeano. Por su parte, el mismo parlamentario adelantó a sus colegas de bancada que “tiene intenciones” de pedir su desafuero en la sesión ordinaria del miércoles. En principio se había resistido a perder su inmunidad como legislador.

La bancada cartista anunció que apoyará su desafuero.

De esta manera, los diputados deben tratar el punto en su sesión ordinaria de este miércoles, a fin de que el parlamentario sea sometido a la Justicia.

Si la Cámara Baja dilata su tratamiento, el desafuero quedará en manos de la Cámara Alta, debido a que Erico Galeano es senador electo y asumirá su banca en julio próximo. Además, el caso dependerá únicamente de los colorados, ya que para el próximo periodo son mayoría propia en todo el Congreso Nacional.

Lea más: Los elementos que conectan al diputado Erico Galeano con el crimen organizado

La Fiscalía imputó a Galeano por lavado de dinero, principalmente por la millonaria compraventa de un inmueble que pertenecía al diputado y que está ubicado en Altos. Los fiscales sostienen que el dinero es proveniente del crimen organizado.

Mientras tanto, también fue procesado por asociación criminal, debido a que una aeronave que es propiedad del parlamentario era presuntamente utilizada por las organizaciones criminales para el supuesto traslado de cocaína.

Galeano intentó desmarcarse de dichos hechos punibles y sostuvo que no conoce a los principales investigados en el operativo A Ultranza Py, como Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y el uruguayo Sebastián Marset.

Más contenido de esta sección
El presbítero César Nery Villagra cuestionó durante su homilía en la misa de Caacupé a los que fingen humildad hasta llegar a un puesto. “Muchos fingen hasta llegar a un puesto y cuando llegan a ese puesto, pues dejan de ser humildes”.
Un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en la madrugada de este domingo 31 de agosto sobre la ruta PY05, a la altura del km 166, distrito de Horqueta.
El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó que en caso de que Paraguay vuelva al mundial después de 16 años, se daría el feriado nacional el día viernes. A su vez, se mostró cauto en decir que no hay que festejar antes de tiempo.
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.