01 nov. 2025

¿Doble inmunidad? Afirman que legisladores sí pueden ser imputados pese a fuero

El abogado constitucionalista José Casañas Levi salió al paso de las declaraciones del diputado Erico Galeano, quien se jactó de tener “doble inmunidad” y cuestionó que la Fiscalía lo haya imputado por lavado de dinero y asociación criminal.

Camara diputados.jpg

Camara de diputados.

El diputado Erico Galeano alegó este martes en conferencia de prensa que posee “doble inmunidad”, debido a que actualmente es integrante de la Cámara Baja y también fue electo senador para el próximo periodo constitucional, por lo que cuestionó a la Fiscalía por haberlo imputado. Se autodeclaró “inimputable”.

Al respecto, el abogado constitucionalista José Casañas Levi sostuvo en comunicación con Última Hora que “no existe la doble inmunidad” y recordó que Galeano actualmente es solo diputado, ya que todavía no asumió como senador.

Resaltó que los senadores, diputados o jueces sí pueden ser imputados, porque no es un acto jurisdiccional del Ministerio Público, sino del juez, que es el que debe pedir el desafuero, basándose en lo que establece el artículo 328 del Código Procesal Penal y el 191 de la Constitución Nacional.

Tal es el caso que se registró con Galeano, ya que tras la apertura de la causa, el juez Gustavo Amarilla comunicó la imputación a la Cámara de Diputados y solicitó su desafuero a fin de que pueda someterse a la Justicia.

Nota relacionada: Erico Galeano no renunciará a sus fueros y alude “persecución inmisericorde”

“No hay ninguna doble inmunidad, o se tiene o no se tiene. Y en el momento en que se ocupe esos cargos, si tiene que ser procesado, el juez tiene que solicitar y le solicita a la Cámara donde la persona ocupa el cargo y le envía todos los antecedentes y la Cámara decide por mayoría absoluta”, sostuvo el abogado.

Casañas Levi manifestó que en caso de que la Cámara de Diputados apruebe el desafuero, Galeano ya queda sin inmunidad y deberá someterse al proceso.

Ante esto, sostuvo que la eventual denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que anunció Erico Galeano contra los fiscales que lo imputaron no debería transcender, ya que la Fiscalía tiene atribución legal y constitucional de perseguir los delitos.

Finalmente, afirmó que el desafuero del diputado no afectaría su juramento como senador, a menos de que el juez admita su prisión preventiva que ya fue solicitada por el Ministerio Público, comparando con el caso del senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu.

Después de que el magistrado haya enviado la imputación a la Cámara Baja, la Comisión de Asuntos Constitucionales de dicha instancia parlamentaria convocó a una sesión extraordinaria para este martes, donde aprobaron un dictamen a favor de desaforar a Galeano. Por su parte, el mismo parlamentario adelantó a sus colegas de bancada que “tiene intenciones” de pedir su desafuero en la sesión ordinaria del miércoles. En principio se había resistido a perder su inmunidad como legislador.

La bancada cartista anunció que apoyará su desafuero.

De esta manera, los diputados deben tratar el punto en su sesión ordinaria de este miércoles, a fin de que el parlamentario sea sometido a la Justicia.

Si la Cámara Baja dilata su tratamiento, el desafuero quedará en manos de la Cámara Alta, debido a que Erico Galeano es senador electo y asumirá su banca en julio próximo. Además, el caso dependerá únicamente de los colorados, ya que para el próximo periodo son mayoría propia en todo el Congreso Nacional.

Lea más: Los elementos que conectan al diputado Erico Galeano con el crimen organizado

La Fiscalía imputó a Galeano por lavado de dinero, principalmente por la millonaria compraventa de un inmueble que pertenecía al diputado y que está ubicado en Altos. Los fiscales sostienen que el dinero es proveniente del crimen organizado.

Mientras tanto, también fue procesado por asociación criminal, debido a que una aeronave que es propiedad del parlamentario era presuntamente utilizada por las organizaciones criminales para el supuesto traslado de cocaína.

Galeano intentó desmarcarse de dichos hechos punibles y sostuvo que no conoce a los principales investigados en el operativo A Ultranza Py, como Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y el uruguayo Sebastián Marset.

Más contenido de esta sección
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.