09 ago. 2025

DNIT registró en julio más de 7.000 nuevos contribuyentes y hay 820.000 activos

Cada vez más paraguayos están dando un paso hacia la formalización económica. Según el último informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), solo en el mes de julio de este año se inscribieron 7.039 nuevos contribuyentes, mientras que 1.571 fueron dados de baja, lo que deja un saldo neto de 5.468 altas del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
En total, el país ya cuenta con 1.239.285 contribuyentes registrados, de los cuales 820.323 se encuentran en estado activo, mientras que 388.189 están con suspensión temporal y 30.773 bloqueados.

Si bien la mayoría de las incorporaciones al sistema fiscal pertenecen al segmento pequeño, se destaca que estos representan actualmente el 99% de todos los contribuyentes activos, lo que demuestra que la base impositiva está siendo sostenida principalmente por emprendedores, microempresas y profesionales independientes.

Desde el Gobierno destacan que la creación de la DNIT, la digitalización de los trámites y la fusión de las antiguas instituciones recaudadoras están haciendo más accesible el proceso de inscripción. También influyen los mayores controles cruzados, el uso de la factura electrónica y las exigencias de ciertos sectores formales.

Aunque el crecimiento de la base de contribuyentes también ayuda a la DNIT en alcanzar la meta oficial de elevar la presión tributaria al 12% del PIB en 2029 (que se situaba en 11,4%), la cantidad de nuevos inscriptos aún resulta baja (0,47%) frente a los ocupados informales en el país, que según datos del INE son alrededor de 1.500.000 personas.

32471258

Más contenido de esta sección
La inversión estimada para el proyecto es de USD 175 millones, según el Ministerio de Obras Públicas, y se prevé una autopista elevada de 4 kilómetros.
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, se reunió ayer con la mesa directiva y miembros de bancadas para solicitar la aprobación del préstamo de USD 200 millones para Che Róga Porã 2.0.
El país ya superó cinco de los doce pasos que impone Japón para otorgar el permiso de exportación a su mercado. En octubre vendrán los técnicos nipones a verificar la infraestructura cárnica paraguaya.
El Gobierno pide cautela sobre la supuesta presencia de oro en la localidad del Departamento de Paraguarí, ya que para certificar una reserva se necesitan varios años y estudios específicos.