05 nov. 2025

DNIT logró su meta de USD 400 millones

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH.

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, informó que a ocho meses de fusionarse la Aduana con la extinta Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) se alcanzó aumentar USD 409 millones más la recaudación aduanera y tributaria.
De acuerdo con el informe en el periodo del 15 de agosto a 31 de diciembre del 2023 se logró recaudar 12,2 billones de guaraníes, con una variación de G. 966.822 millones, que al cambio es USD 131 millones más que lo recaudado en el 2022. Asimismo, desde enero al 23 de abril la DNIT recaudó 11,8 billones de guaraníes, es decir tuvo un incremento de 2,0 billones de guaraníes, que al cambio USD 278 millones, totalizando así una recaudación de G. 24 billones (USD 409 millones).

Incrementar la presión tributaria era uno de los objetivos principales de la creación de la DNIT, sin embargo se estimaba que este aumento recién se lograría en el 2026, ya que se esperaba sea dé manera progresiva.

Orué sostuvo que en estos meses se dieron más controles sobre todo en la Gerencia General de Aduanas, así como la lucha contra la corrupción, contra el contrabando y evasión. Dijo que se debe a una mejor trazabilidad de las mercaderías.

El Gobierno espera que con el aumento de la recaudación se obtenga recursos para calzar el presupuesto del 2024 con un déficit del 2,6% del PIB, así como financiar proyectos que anteriormente se cubría con el Fonacide.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.
Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.