06 nov. 2025

DNCP inicia investigación sobre tren de molienda de Petropar

Agustín Encina.jpg

Agustín Encina

El pasado viernes, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inició un procedimiento de verificación contractual sobre un llamado licitatorio de Petropar.

El día lunes, Contrataciones Públicas envió toda la documentación que obra en el legajo de dicho llamado. Ese procedimiento de verificación documental no solamente se enfocará en el análisis, sino que también en inspecciones in situ tanto en la central de Petropar como en la planta de Troche.

Agustín Encina, director nacional de Contrataciones Públicas, informó que existen una serie de denuncias públicas, que serán profundizadas. “De hecho que tampoco podemos adelantar porque un procedimiento de verificación contractual, finalmente va a tener ciertas recomendaciones de algún tipo u observaciones”, explicó.

FISCALÍA. La DNCP pretende en un plazo de 60 días culminar las verificaciones para emitir un dictamen. Pero eso está sujeto a la velocidad documental con la que Petropar responda a lo solicitado.

“Es un plazo máximo, pero no significa que sea el plazo de duración que tendrá esta verificación”, explicó.

Encina señaló que como pueden encontrarse irregularidades, también existe la posibilidad de que no se encuentran tales falencias. “Podemos encontrarnos con la comisión de hechos punibles, en dicho caso, haremos las denuncias correspondientes a la Fiscalía, ya que es la obligación que tienen todos los funcionarios públicos”, comentó.

La investigación se inició debido a que la DNCP detectó una serie de irregularidades en el marco de dicho contrato que tiene que ver con la suscripción de ciertos documentos estando inhabilitada la firma proveedora EISA.

Irregularidades. La DNCP detectó ciertas irregularidades en su sistema que le llamaron la atención. Eso sumado a las publicaciones periodísticas. Por ello, se realizó una verificación a los efectos de poder disipar todas las dudas que existen al respecto, para ver si efectivamente existieron irregularidades.

Contexto. El 13 de mayo de 2022, Petropar inició la construcción del nuevo tren de molienda en la planta de Mauricio José Troche. El emprendimiento tenía el objetivo de aumentar la producción de caña y, por ende, incrementar las ventas para los productores de la zona.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.