12 nov. 2025

Dispositivos manipulados y un mensaje falso, lo que se sabe de las explosiones de bíperes en Líbano

Un cargamento nuevo de mensáfonos empleados por miembros del grupo chií libanés Hezbolá que fueron manipulados en origen antes de llegar al Líbano, además de un mensaje falso que detonó en remoto los aparatos son las hipótesis más plausibles de la cadena de explosiones que ayer provocó al menos nueve muertos en una operación atribuida a Israel, según informaron diversas fuentes.

Several injured in Lebanon in mass pager detonations, state news agency

Una ambulancia llega al Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut (AUBMC), después de un incidente que involucró dispositivos inalámbricos de miembros de Hezbolá en Beirut, Líbano.

Foto: EFE

A falta de conocer los detalles exactos, incluido quién fue el autor de ese ataque cibernético que desde Líbano se atribuye a Israel, el ministro de Telecomunicaciones libanés, Johnny Corn, aseguró ayer que los dispositivos que explotaron formaban parte de un cargamento que llegó “recientemente” al Líbano y planteó que “a lo mejor se activó a distancia”, aunque no sabía aún cómo.

De hecho, indicó que, según las informaciones preliminares, “las baterías de los buscapersonas se calentaron”, por lo que incluso algunas personas tiraron esos aparatos antes de que explotaran.

Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre esta inusual y sofisticada operación.

Lea más: Israel colocó explosivos en dispositivos taiwaneses vendidos a Hizbulá, según el NYT

¿Cómo podrían haber explotado?

Desde el ataque simultáneo, que hirió a miles de personas, incluido el embajador iraní en el Líbano, Mojtaba Amani, y que afectó a miembros de formación armada chií en Siria, han surgido numerosas hipótesis de cómo se podría haber producido este ataque.

La más plausible y que algunos expertos están apuntando, como el analista militar y político independiente Elijah J. Magnier, es que se colocó una trampa explosiva dentro de los dispositivos, los cuales “no se importaron directamente al Líbano, sino que se detuvieron en un país cercano durante tres meses, donde Israel implantó el explosivo”.

En lo que sería una sofisticada infiltración en la cadena de suministro de esos aparatos, Israel habría colocado los explosivos en ese lote de dispositivos, en total alrededor de unos 3.000, según afirmaron varios medios norteamericanos, incluido el The New York Times, siempre citando fuentes anónimas.

Dichos explosivos habrían sido implantados junto a la batería de cada uno de los mensáfonos, razón por la que hubo un sobrecalentamiento previo a la explosión, a lo que se añadió un mecanismo para detonarlos de forma remota.

Ese mecanismo era un mensaje falso, que supuestamente provenía de la cúpula de Hezbolá, y que al pinchar activaba los explosivos.

Antes de la detonación, de acuerdo a las fuentes, el dispositivo estaba programado para emitir un pitido durante varios segundos.

Este tipo de ataques a cadenas de suministros es una preocupación en el campo de la ciberseguridad por los potenciales hackeos que puede haber en las fases de desarrollo, aunque dichas acciones se limitan normalmente al software y no al hardware, ya que para esto último requiere haber accedido al dispositivo durante la cadena de montaje.

Nota relacionada: El bíper, un ancestro del teléfono móvil apreciado por su fiabilidad

Quién fabricó los dispositivos

Varios expertos informáticos consultados por EFE respaldaron la teoría de que, para que se produzcan esas explosiones, los aparatos tendrían que haber sido manipulados en origen o en destino, señalando que los fabricantes de los componentes de esos mensáfonos son los que deberían responder ante ello.

Y lo han hecho, ya que según el New York Times, Hezbolá encargó a la empresa taiwanesa Gold Apollo los aparatos.

Sin embargo, la compañía asiática negó en un comunicado haber fabricado esos dispositivos e indicó que la responsable de producirlos es una compañía denominada BAC, que tiene sede en Budapest.

Respecto al buscapersonas AR-924 que habría sido empleado en las explosiones, la empresa taiwanesa reiteró que se trata de un modelo “producido y vendido” por BAC.

“Nosotros solo proporcionamos la autorización de la marca registrada y no estamos involucrados en el diseño ni en la fabricación de este producto. Siempre nos adherimos a las regulaciones pertinentes y mantenemos una cooperación transparente y conforme con nuestros socios”, concluyó el comunicado.

Más sobre el tema: Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

Por qué estos dispositivos

El grupo chií usa entre sus miembros esta clase de dispositivos como medio de comunicación para evitar ser geolocalizados por Israel, que habitualmente lleva a cabo asesinatos selectivos contra miembros de Hezbolá, entre otras facciones presentes en el Líbano y Siria.

Los mensáfonos, que se quedaron obsoletos con la llegada del teléfono móvil, son dispositivos inalámbricos de baja tecnología que básicamente reciben mensajes alfanuméricos y bidireccionales, con la capacidad de enviar y recibir mensajes cortos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.