16 jul. 2025

El bíper, un ancestro del teléfono móvil apreciado por su fiabilidad

Los bíperes (beepers, en inglés), conocidos también como buscapersonas o pagers, siguen usándose para comunicarse en lugares como los hospitales debido a su fiabilidad, pese a que la proliferación de teléfonos móviles los llevó casi a la extinción.

Beepers.jpg

61 millones de bíperes estaban en circulación en todo el mundo en 1994, antes de que se popularizaran los teléfonos móviles.

Foto: xataka.com.

La explosión simultánea de bíperes en Líbano que pertenecían a miembros del movimiento islamista Hezbolá provocó varios muertos y miles de heridos, en una acción que el movimiento islamista atribuyó a Israel.

Estos aparatos, en forma de pequeñas cajas, permiten recibir mensajes, alertas sonoras o números de teléfono utilizando su propia radiofrecuencia y, por tanto, sin pasar por las redes de telefonía móvil, que pueden ser interrumpidas, tener problemas de conexión o ser interceptadas.

“Esté tranquilo, porque la señal de los buscapersonas penetra el acero como el metal, mientras que la de un teléfono móvil podría bloquearse”, reza la web de la compañía estadounidense Spok, especializada en este producto.

“Los sistemas de buscapersonas representan un medio de comunicación más confiable, por ejemplo, en caso de avería de una red wifi o telefónica”, asegura otro fabricante, Discover Systems.

Nota relacionada: Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

Los bíperes fueron muy populares entre los años 1980 y 1990, pero su uso declinó y ahora está limitado sobre todo a hospitales, en particular en Estados Unidos.

Según un estudio del Journal of Hospital Medicine de 2017, casi el 80% de los médicos hospitalarios usaban buscapersonas y la mitad de los mensajes recibidos estaban relacionados con la atención al paciente.

Según la compañía Spok, el primer buscapersonas fue patentado en Estados Unidos en 1949 por Alfred Gross, pionero de la comunicación inalámbrica.

Lea también: Ocho muertos y unos 2.750 heridos en explosiones de bíperes en Líbano, según ministro

Luego empezó a utilizarse en un hospital de Nueva York.
El término pager fue registrado oficialmente en 1959 por la compañía Motorola, líder del mercado durante décadas.

Según Spok, 61 millones de bíperes estaban en circulación en todo el mundo en 1994 antes de que se popularizaran los teléfonos móviles.

El primer buscapersonas de Motorola, llamado Pageboy 1, creado en 1964, permitió enviar una alerta sonora. A partir de los años 1980 ya era posible enviar mensajes escritos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.