05 nov. 2025

Disney explora la caótica amistad entre un niño y un robot en Ron da error

Un niño con problemas para socializar y un robot con defectos de fábrica cruzan caminos en la nueva comedia animada de Disney llamada Ron da error, en cines el próximo 22 de octubre, para demostrar que la verdadera amistad puede ser a veces un “caos maravilloso”.

Ron da error.png

Fotograma de la película Ron da error.

Foto: 24 Horas Noticias.

Ron’s Gone Wrong, título original en inglés, narra la historia de Barney, un alumno de secundaria que se siente aislado e incomprendido hasta que conoce a Ron, su nuevo dispositivo conectado digitalmente que lo acompaña en una aventura con las redes sociales y la tecnología como telón de fondo.

La relación entre Barney y Ron es la prueba de que la amistad es “caótica” y capaz de unir a seres completamente diferentes, algo que contrasta con la visión infantil de “buscar a amigos que siempre estén de acuerdo contigo para jugar a los mismos juegos”, apunta a Efe Sarah Smith, cofundadora de Locksmith Animation y directora de la cinta junto con Jean-Philippe Vine, veterano de Pixar.

Nota relacionada: Disney planea una secuela de Jungle Cruise con Dwayne Johnson y Emily Blunt

Zach Galifianakis, Jack Dylan Grazer, Olivia Colman y Ed Helms son algunas de las voces que dan vida a la película, una creación de 20th Century Studios y Locksmith Animation que busca empatizar con los niños haciéndolos reflexionar sobre su relación diaria con los dispositivos digitales, temática central del film Her, que sirvió de inspiración a Smith.

Otro tema que subyace tras la trama de Ron da error es la inseguridad que, a juicio de Vine, experimentan todos los niños en algún momento, “esa experiencia real de la infancia de sentirse inseguro sobre quién eres y sobre cuál es tu lugar”, algo que preocupa a Barney hasta que descubre que “no es el único que siente soledad”.

También puede leer: Emma Stone volverá a ser Cruella en secuela para Disney

Lo acompaña en esta aventura su fiel aliado Ron, un dispositivo futurista equiparable en la ficción a un iPad o iPhone, y que va más allá del prototipo de robot presente en otras películas de animación, como Wall-E, remarca Smith.

La posproducción de Ron da error coincidió con el estallido de la pandemia, un obstáculo que, aunque privó a los directores de la “polinización cruzada de ideas” presente en un estudio, no impidió que los acabados de la cinta fueran de una alta calidad, opina Vine, agradecido por el trabajo desempeñado junto con el resto del equipo, con Octavio Rodríguez, codirector, y Peter Baynham, coguionista, entre otros.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.