15 jun. 2024

Disminuye movimiento comercial en CDE

La crisis política que afecta al Brasil está mostrando sus primeros efectos sobre el comercio fronterizo, debido a la apreciación que ha mostrado el tipo de cambio real/dólar, que osciló ayer en 3,30 en Foz de Yguazú y hasta un 3,38 en Ciudad del Este.

Merma.  Hubo poco movimiento comercial en la frontera.

Merma. Hubo poco movimiento comercial en la frontera.

Rogelio Welko, miembro de la Asociación de Casas de Cambio, indicó que las transacciones de cambio en la capital del Departamento de Alto Paraná sufrieron una sensible merma la semana pasada y este lunes arrancó la semana con escaso movimiento.

“Ese impacto de depreciación del real de un 8% respecto al dólar ha sido fuerte, el sábado tuvimos algo de movimiento, pero hoy (por ayer) ha bajado el movimiento casi en un 50% y esto genera mucha incertidumbre”, afirmó.

Señaló que hasta antes de conocerse el audio donde Michel Temer, presidente de Brasil, supuestamente avala el pago de sobornos a uno de los hombres condenados en el escándalo de Petrobras, la cotización en promedio se ubicaba a 3,14 R/USD.

“Creemos que hasta un 3,40 R/USD se aguantaría, todo dependerá de cómo evoluciona esta crisis política en el país vecino”, afirmó.

comercio. Por su parte, Antonio Santamaría, titular de la Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad del Este (Fedecámaras), dijo que si este proceso de resolución del caso Temer se prolonga, los efectos en el comercio de frontera serán muy negativos.

“El 90% de nuestro mercado está orientado hacia el Brasil, esto podría en principio afectar nuestro volumen de compra (importación) hasta ver qué va a pasar”, señaló.

El tipo de cambio ideal para el intercambio comercial en las ciudades fronterizas sería de un real/dólar que oscilando entre 3,20 y, al igual que Welko, consideró que hasta un cambio a 3,40 R/USD podría haber movimiento.

Recordó que durante la crisis política que afectó hasta mediados del año pasado al Brasil con el proceso de destitución de Dilma Rousseff, el precio del dólar sobre el real se había disparado hasta 4,30, que afectó gravemente al comercio en Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero.

“A esta situación tenemos que agregar también los fuertes controles militares que estamos teniendo en el paso fronterizo; escuchamos decir al presidente del Banco Central del Brasil que tomaría medidas para mantener cierto equilibrio en el tipo de cambio”, indicó.

A criterio del representante del sector comercial en la capital esteña, la mejor vía de solución para el propio Brasil sería la renuncia de Temer y el llamado a nuevas elecciones.

“Si esto se prolonga afectará al comercio interno brasileño; la bolsa de valores es el termómetro sobre la confianza internacional y una fuerte pérdida de poder adquisitivo de los vecinos afectaría a los que dependemos del Brasil”, indicó.

A nivel interno, ayer la Bolsa de Valores abrió nuevamente a la baja, mientras que el real volvió a perder fuerza en un 1,12% comerciándose a un promedio de 3,29 R/USD.

Más del 60% de la actividad económica de las ciudades paraguayas en frontera con Brasil depende del comercio.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.