18 sept. 2025

Disidente advierte que Nenecho resta chances en Asunción

31528925

Hugo Ramírez

El ex concejal y ex diputado por Asunción, Hugo Ramírez, advirtió que la gestión del intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez, que calificó de pésima, arriesga la continuidad de la ANR .

Ratificó que, como disidencia al oficialismo, encontrarían la fórmula para llegar al candidato de consenso con el que enfrentarán al candidato cartista.

Para Ramírez, quien es uno de los precandidatos disidentes, el hecho de que el oficialismo posiblemente tenga al actual intendente para buscar el rekutu, sería un error que se puede pagar caro.

“Nenecho pone en riesgo las chances electorales del partido en la capital”, dijo.

A la mala gestión del intendente se suma la del Gobierno Central, a cargo del presidente Santiago Peña, apuntó. “A eso se suma que hay una rápida decepción de las exageradas expectativas y esperanzas que generó este Gobierno”, sostuvo Ramírez.

Calificó a su correligionario de “traidor” y que ponen sus intereses personales por el de la mayoría, indicó.

Adelantó que en la disidencia van a tener un candidato único.

Centurión coincide. Cabe mencionar que, al igual que Ramírez, el diputado Daniel Centurión, quien ya empezó su carrera por la Intendencia, había alertado sobre la posibilidad de que con una mala candidatura, el partido podría perder en Asunción.

El diputado analizó la contienda en la capital y reconoció que el desafío es que la ANR pueda poner a su mejor ficha, sino incluso apeligraría que caiga esa administración en manos de la oposición.

“Asunción como ciudad es una carga simbólica demasiado grande. Como capital del país es la caja de resonancia a nivel nacional”, había manifestado.

“Entonces, sería lamentable y terrible para los intereses del partido, para las generales de 2028, que se ponga en riesgo que la administración de la capital pase a manos de la oposición”, había expresado el parlamentario a ÚH.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.