08 ago. 2025

Disidencia colorada se abocará a fortalecer los equipos

30525294

Expectativa. Disidentes buscan expandirse con miras al 2026.

gentileza

El ex ministro, Juan Manuel Brunetti, mencionó que en el 2025 se espera poder fortalecer los cuadros dirigenciales en todo el país.

“A partir de ahora, para el próximo año, lo que esperamos es que nosotros podamos salir a caminar en cada uno de los distritos, a organizarle a la dirigencia en cada uno de los distritos, sobre todo a esa dirigencia que esté con expectativa de poder aportar a su ciudad con las candidaturas a la intendencia y las concejalías”, resaltó Brunetti.

Sostuvo que el 2025 será para consolidar equipos en todo el país.

En cuanto a la candidatura para la intendencia en Asunción, indicó.

“Yo creo que todavía es muy pronto para poder decidir o anunciar quién va a ser el candidato a intendente en Asunción o en cualquiera de los distritos”, precisó.

Indicó que se buscará un candidato que pueda hacer frente al intendente Óscar Nenecho Rodríguez, quien apunta a ser de vuelta el candidato del cartismo.

“Nosotros vamos a buscar un candidato que le pueda ganar la interna y sobre todo un candidato que pueda convencer al electorado para poder ganar las elecciones generales”, acotó.

Consideró, además, que tiene que ser un candidato que tenga proyecto y que pueda conducir la ejecución eficiente de ese proyecto.

“Yo estoy convencido que nosotros tenemos que cambiar la forma de hacer política, hay que buscar una política más de propuestas, de proyectos, más que de personas”, aseveró.

Brunetti es uno de los nombres que se menciona para la intendencia de Asunción, dentro de la disidencia, además de Daniel Centurión y Hugo Ramírez.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.