04 sept. 2025

Diseñan algoritmo para analizar riqueza léxica

Investigadores de la Universidad de Málaga (sur de España) han hallado un método para calcular de forma fiable la riqueza léxica de los hablantes, lo que denominan el tamaño virtual del vocabulario, según informó esta institución educativa en un comunicado.

algoritmo.jpg

Foto: Definición de.

EFE

Tradicionalmente el estudio de la densidad léxica ha estado orientado a los textos escritos, y se toman en cuenta variables como la estructura del discurso, la reiteración de términos o el uso de sinónimos.

Sin embargo, existe otro tipo de perspectiva aplicada por los lingüistas que, junto a los anteriores factores, pone el foco también en la expresión oral y en cómo el contexto sociocultural del propio sujeto influye de un modo u otro en los resultados.

Este es el caso del estudio presentado por investigadores del grupo VUM (Vernáculo Urbano Malagueño), que han hallado un método para calcular el tamaño virtual del vocabulario de un individuo.

Para el trabajo se ha usado un corpus lingüístico del español hablado en Málaga, un material oral que fue obtenido tras más de ochenta horas de grabación en las que, además, se trató de registrar mediante cuestionario variables de cada participante, como la edad, el género, la ocupación profesional o el nivel educativo.

Según el responsable de la investigación, Antonio Manuel Ávila Muñoz, gracias al corpus de partida se pueden detectar diferencias en la comunidad estudiada y los modelos educativos que tienen presentes los hablantes durante la interacción comunicativa.

El algoritmo permite conocer la diversidad léxica usada en el intercambio lingüístico y determinar cuándo la densidad del léxico aumenta y cuándo decrece en la conversación.

Entre los factores a tener en cuenta, los más importantes a juicio de los investigadores son el contacto con los medios de comunicación, la ocupación profesional, la educación y la clase social.

“La relación que tiene el individuo con los medios de comunicación, por ejemplo, influye en gran medida en su integración con la cultura general y los valores y normas de la comunidad”, asegura el investigador.

Tras analizar los datos obtenidos, Ávila Muñoz sostiene que “la causa de tener un mayor o menor índice de riqueza léxica radica principalmente en el acceso a la educación formal y a la cultura, aunque la profesión y el rol desempeñado en esta parecen también jugar un papel clave”.

Añade que el hecho de que tener más o menos léxico “no parece influir en la eficacia de la comunicación, ya que el individuo suele adaptarlo a sus necesidades y objetivos”.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.