17 ene. 2025

Discriminan a Fiscalía, pero dan G. 28.000 millones a Diputados

PLRA_45313651.jpg

Plenaria. Senadores debatieron varios puntos en la víspera.

La Cámara de Senadores permitió el aumento de G. 28.000 millones para la Cámara de Diputados, que serán destinados para salarios y creación de cargos. En la misma sesión, sin embargo, obraron en otro sentido ante el pedido del Ministerio Público, que solicitó también una ampliación, pero para cubrir gastos básicos. Este pedido quedó postergado en coincidencia con el enfrentamiento que tiene el cartismo con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

La bancada mayoritaria permitió el aumento a Diputados, dado que con votos opositores, que sí pidieron el rechazo, bien podrían haber sumado los dos tercios de votos requeridos para ratificar el rechazo del Senado que se había dado tiempo atrás.

Según el dictamen de comisiones, el aumento representaba una reposición de rubros que permitirá cubrir un recorte realizado antes de la pandemia.

No obstante, la oposición rechazó el aumento para la Cámara Baja, considerándolo una sangría al erario público.

El diputado Orlando Penner señaló que “es aumentar el gasto rígido del Estado. A las cosas por su nombre”, refirió.

En tanto que para la senadora Kattya González, quienes defendían la austeridad “deberían tener coherencia y no votar a favor”.

Trajo a colación que hay necesidades urgentes que el Estado no puede costear.

La senadora Celeste Amarilla, por su parte, dijo que casi el 80% de lo que recauda el Estado se va en salarios, lo cual tildó de insostenible.

Postergación. Justamente en la semana en la que Cartes denunció persecución política, hecho que generó que el diputado cartista Yamil Esgaib haya enviado una amenaza al fiscal Rolón, con sacarlo del cargo si no da trámite a la demanda del presidente de la ANR, los senadores postergaron ayer el pedido de ampliación de 65.000 millones para la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.