07 oct. 2025

Dirigente culpa a los padres por la violencia en escuelas de fútbol: “Están todos eufóricos”

Celso Rodríguez, presidente de la Federación Paraguaya de Escuelas de Fútbol (Fepefu), responsabilizó a los padres sobre el aumento de la violencia en las escuelas de fútbol. El fin de semana, un adolescente de 15 años perdió la vida durante una gresca en un torneo juvenil.

jovenes juegan fútbol

La muerte de un adolescente durante una gresca en un torneo juvenil de fútbol introduce al debate la violencia en el deporte.

Foto: Omar Ramadan (Pexels-Referencial)

Ismael Domínguez, de 15 años, disputó su único partido en el campeonato de la Federación Paraguaya de Escuelas de Fútbol (Fepefu), cuando encontró la muerte tras una gresca entre su equipo, el club Nacional FC, de San Bernardino, y el club Boquerón FBC, de Asunción.

Su fallecimiento instaló, nuevamente, el debate por los niveles de violencia en canchas de fútbol, donde el deporte debe primar sobre cualquier resultado o diferencias que deben dirimirse a través de la pelota.

Nota relacionada: “Fue su primer y último partido”, lamentan tras gresca y muerte de futbolista adolescente

NPY consultó su opinión a Celso Rodríguez, presidente de Fepefu, cuya institución es la organizadora del campeonato de fútbol juvenil donde se registró el hecho luctuoso.

“Yo culpo a los padres (por la violencia). Tenemos cosas peores, entran los padres y atropellan. Le expulsamos tres años a un padre que le reventó la cara a un técnico”, afirmó como antecedente.

Rodríguez dijo que ya no ve los partidos porque los padres le vociferan en las canchas o recibe malos comentarios que prefiere evitar.

“Yo no puedo ver los partidos, porque a mí me vociferan, entonces prefiero no ir. Los padres están todos locos, no sé qué les pasa. Están todos eufóricos, esto es producto de los padres, ahí empieza todo”, responsabilizó.

Escuelas de fútbol operan con precariedades

Respecto a la ausencia de la ambulancia en el encuentro deportivo, Rodríguez indicó que el costo de la misma, así como la cantidad de partidos que se disputan los fines de semana, hace que sea imposible contar con el vehículo.

“Nosotros estamos a nivel de amateur y si le van a exigir a todo amateur, en el país necesitás 5.000 ambulancias. Es imposible. Hay campeonatos en los colegios, en las iglesias, en todos lados”, remarcó.

Siga leyendo: Futbolista adolescente fallece tras gresca en un partido de juveniles

La Fepefu organiza campeonatos desde el 2022 para darle oportunidad a unos 3.000 jóvenes que desean llegar a un club de primera división.

El reglamento obliga la presencia de un paramédico, pero cubrir el costo de las ambulancias no es posibilidad.

“Es imposible obligar. Los clubes grandes que tienen sus escuelas de fútbol pueden (pagar), ¿pero a las escuelas de fútbol humildes qué les vas a obligar? Estamos muy precarios”, enfatizó.

Asimismo, señaló que son estrictos en el cumplimiento del reglamento, donde incluso expulsaron a un equipo por vandalismo.

Lea más: El dolor del padre que perdió a su hijo en la escuela de fútbol: “Hay mucha violencia”

Rodríguez describió que desde 1995 trabaja organizando torneos juveniles y siempre se usaron vehículos particulares para trasladar a los chicos; excepto si se trata de un caso de fractura.

“Hay 70 partidos los fines de semana y es imposible tener ambulancias para cada encuentro”, manifestó.

Por último, denunció que, según comentarios, la Policía Nacional pide entre G. 200.000 y G. 300.000 para brindar cobertura en un partido.

Más contenido de esta sección
Un sargento mayor, en completo estado de ebriedad, condujo su automóvil zigzagueando, retrocediendo y atropellando lo que le aparecía sobre la ruta PY02, en Caacupé, como si estuviera en un videojuego. Pese al alto grado de intoxicación alcohólica, el Ministerio Público solo ordenó la incautación de su vehículo.
Un grupo de personas que se encontraban compartiendo en una bodega fueron atacadas a tiros en Ypané y resultaron heridos dos hombres. El trasfondo sería una rivalidad relacionada con barrabravas.
Un grave accidente se registró el último domingo en la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, cuando un joven motociclista que realizaba maniobras peligrosas atropelló a un niño que cruzaba la calle.
El comandante Carlos Benítez justificó la razón por la cual el teniente coronel Guillermo Moral no tenía custodia policial al momento de su asesinato. Alegó que el jefe militar tenía un perfil “muy pero muy bajo” y que su caso preventivo fue “muy puntual”.
El presidente de Tabesa y mano derecha de Horacio Cartes, José Ortiz, señaló el levantamiento de las sanciones por parte de la OFAC es una prueba de “manipulación” del ex presidente Mario Abdo Benítez y el ex embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
El cuerpo de un hombre de 54 años fue hallado este lunes tras haber desaparecido el sábado pasado en las aguas del río Paraguay, frente al Puerto Antiguo de Concepción.