16 nov. 2025

Directora de Latinobarómetro habla de abuso de poder en caso Kattya

Durante la asamblea de Parlaméricas, ayer, el senador encuentrista Ignacio Iramain denunció la “violenta y salvaje” destitución de su colega. Marta Lagos citó dos caminos: Reforma o revolución.

27862634

Panelistas. Marta Lagos, sentada junto a Blanca Ovelar, y otros participantes del debate.

DANIEL DUARTE

La directora de Latinobarómetro, de origen chileno, Marta Lagos, catalogó como un ejemplo de abuso de poder la expulsión de la senadora paraguaya Kattya González.
Fue el senador del Encuentro Nacional Ignacio Iramain quien denunció el caso durante la asamblea de Parlaméricas, ayer, en el Congreso.

El evento, que reúne a parlamentarios de diferentes países de América, se inició ayer y continúa hasta mañana con varios paneles y tiene como eje central la democracia.

Lagos solicitó más detalles a la senadora colorada Blanca Ovelar, con quien compartía el panel en ese momento.

“Primero, quiero hacer una denuncia en este Parlamento, de una situación violentamente vivida el 14 de febrero, cuando, en 4 horas 21 minutos, salvajemente se destituye a una senadora de la nación”, sostuvo Iramain.

“Estaba tratando de informarme con la colega, aquí, del caso este”, refirió Lagos en alusión a Ovelar.

“Lo decía Fernando Hernique Cardoso, en Brasil, hay dos maneras de cambiar, uno por la vía de la reforma y la otra es por la vía de la revolución. No hay más caminos”, sentenció la chilena.

“Y claro, si hay una mayoría que ha sido legítimamente electa para hacer algo, tiene que revertirlo”, consideró.

“Hay alguien que tiene demasiado poder y puede controlar lo que sucede”, dijo.

“Ahí está el corazón de la problemática, quién fue el que dijo saquen a esa señora, y hizo lo que fuera necesario para que eso sucediera”, planteó a la audiencia.

“Rara vez esas cosas son producto de la decisión colectiva. No. Esas cosas son producto del uso del poder y del abuso del poder”, sostuvo.

Senador por accidente. Iramain inició su intervención definiéndose como “senador accidental en Paraguay”.

“Porque una senadora de la nación, Kattya González, fue violentamente destituida, atentando y transgrediendo la Constitución Nacional, sin derecho a la defensa y con un proceso absolutamente anómalo”, remarcó el senador.

“En nuestro país, ella fue víctima de una violencia política, que veo que se repite sobre todo contra las mujeres”, manifestó.

“¿Qué hacemos en un país donde el Poder Legislativo hace muchas leyes pero las leyes no se respetan?, ¿qué autoridad moral puede tener un Parlamento cuando transgrede las leyes?’”, increpó.

“Hubo un desdesafuero, que supongo habrá sido internacionalmente conocido”, agregó a su denuncia, en relación al caso de restitución de fueros de los senadores Erico Galeano y Hernán Rivas, que se tuvo que revertir.

“Hay un estado de violación permanente de la Constitución y las reglas aprobadas”, insistió el legislador.

Además, hizo referencia a la inseguridad, la narcopolítica infiltrada en todas las institución “comprando y vendiendo a los integrantes de la sociedad política”.

27862676

Presentes. Ignacio Iramain y Eduardo Nakayama, ayer.

GENTILEZA

<b>Lagos: “Al no está para sonrisas”</b> <br/>La directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, hizo referencia a varias encuestas sobre el panorama en Latinoamérica y su conclusión fue que “no está en un momento para sonrisas”. Refirió que el 75% de los latinoamericanos considera que se gobierna para grupos poderosos. “Los están acusando a ustedes, los gobernantes, de gobernar para sus propios intereses”, increpó Lagos a la audiencia en la asamblea de Parlaméricas. Alegó que en los 30 años que vienen monitoreando en la región, hay un amplio porcentaje que habla de la injusta distribución de la riqueza. Mencionó que esa es la respuesta de un 85%. “Uno de cada dos latinoamericanos no llega a fin de mes”, indicó la chilena.

Más contenido de esta sección
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.
El acuerdo de que la encuesta para elegir a la candidata de Asunción se realice en febrero ya casi tiene consenso, solo falta la oficialización. Fue una propuesta de Miguel Prieto para optar por un punto medio entre las posturas de Johanna Ortega y Soledad Núñez y desatar el nudo en la interna opositora.
El presidente de la República, Santiago Peña, habló en conferencia de prensa sobre la creación de 169.000 empleos durante sus dos primeros años de mandato. Al mismo tiempo, defendió sus viajes al exterior y negó que privilegie en pagos a ciertos proveedores.
El senador Carlos Núñez Agüero sacudió al oficialismo al acusar al ministro Enrique Riera de cobrar una coima de G. 150 millones a cada policía que busca ascender. Mientras decidió salir de Honor Colorado, entre sus colegas hay quienes defienden a Riera y otros quienes señalan que el ministro debe renunciar.
Antes de su salida de Honor Colorado, el movimiento Colorado Añetete, liderado por Mario Abdo Benítez, ya buscaba sumar a sus filas al senador Carlos Núñez Agüero, quien realizó serias denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez.
Ya enfocado en las elecciones municipales del 2026, el ex intendente de Ciudad del Este y referente de la oposición, Miguel Prieto, analiza el escenario político actual luego de la victoria obtenida el domingo pasado por su equipo frente al Partido Colorado, que, a su criterio, “le hizo un favor”.