03 sept. 2025

Director del MEC califica de irracional el paro docente

El director de Relaciones de Gremios del Ministerio de Educación, Humberto Ayala, calificó como una medida irracional el paro de gremios docentes para exigir un incremento salarial. Dijo que el magisterio nacional se encuentra en una situación inmejorable.

docentes.JPG

Docentes realizaron un paro para exigir aumento salarial |Foto:@AM_1080

Ayala lamentó que no se tenga la colaboración de los gremios de docentes para proyectar con fuerza los cambios que se están produciendo en el sistema educativo. Se mostró en contra del paro realizado por los maestros.

Sostuvo que con el Ministerio de Hacienda se acordó invertir USD 500 millones para mejorar la remuneración de los educadores. “Eso equivale a aumentar de G. 2 millones a G. 3 millones el salario mensual”, refirió.

Si bien dijo que esa proyección está estipulada para los próximos cuatro años, resaltó que un educador, enseñando mañana y tarde, tendrá un sueldo de G. 6 millones, más los beneficios derivados de la antigüedad y capacitación.

“Fácilmente van a estar ganando arriba de los G. 7 millones, lo que nos coloca en un nivel salarial suficientemente representativo de la calidad y de la representación social que debe tener un docente”, afirmó el funcionario a la emisora 1020 AM.

El director de Relaciones de Gremios del Ministerio de Educación también mencionó que tienen previstas medidas alternativas para minimizar la medida de fuerza y que los estudiantes no se vean afectados en época de exámenes.

“El paro es totalmente irracional, estamos hablando de aumentos reales, nunca se dio aumento reales. Los sindicatos siempre hablaban sobre recuperación del poder adquisitivo, ahora hablamos de aumento real más inflación”, agregó.

PARO. Cuatro gremios docentes realizan este martes un paro en reclamo de un incremento del 8%, por sobre el 12% prometido por el Gobierno para el año que viene.

Los representantes de la Unión Nacional de Educadores (Une), Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), la Otep - SN y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), indicaron que el 20% es necesario para que, supuestamente, el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.

Este 8% implica G. 159.000 millones (USD 27 millones) más para el Presupuesto General del 2018, según datos de la FEP.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudió este miércoles las amenazas del diputado Rodrigo Gamarra (ANR-HC) contra la periodista Francisca Pereira, a quien tildó de “sicaria”.
Un asalto se produjo este miércoles en el distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú. Resultaron víctimas empleados de una empresa tercerizada de telefonía, quienes fueron atacados por tres delincuentes armados.
Un grupo de delincuentes ingresaron en horas de la madrugada de este miércoles a un establecimiento rural y durante dos horas acarrearon en un vehículo varios objetos por valor de G. 100 millones. Ocurrió en el barrio Bonito, de la localidad de Itapúa Poty, Departamento de Itapúa.
La Policía Civil de Ponta Porã Brasil informó a sus pares de Paraguay el hallazgo de un cadáver en el maletero de un automóvil con chapa de nuestro país. Se trata de un hombre que fue detenido por casos de narcotráfico en el 2022.
Un repentino temporal, con intensa caída de granizos, sorprendió a vecinos de la localidad de General Artigas, Departamento de Itapúa.
La Policía desplegará 4.000 efectivos en el marco del operativo de seguridad que llevan adelante antes, durante y después del partido de la Selección Paraguaya ante Ecuador en el Defensores del Chaco, este jueves, a las 20:30.