24 oct. 2025

Director de Impresión del Senado gana más que la encargada de contrarrestar epidemias

La doctora Águeda Cabello como directora de Vigilancia de la Salud tiene la responsabilidad de contrarrestar epidemias como el dengue, pero gana menos que el director de Impresión y Encuadernación del Senado, quien percibe más de G. 20 millones por la impresión de boletines de las sesiones.

Senado.png

La doctora Águeda Cabello como directora de Vigilancia de la Salud gana menos que el director de Impresión y Encuadernación del Senado

La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, una de las dependencias más delicadas de la cartera sanitaria, gana mucho menos que el director de Impresión y Encuadernación del Senado, cuyo salario supera los G. 20 millones cada mes por la impresión de 8 a 10 boletines.

La institución a cargo de la profesional de la Salud, entre muchas otras cosas, es la encargada de diseñar e implementar políticas de vigilancia de salud a nivel nacional y su función es clave en esta nueva epidemia del dengue.

“Ganamos igual que lo que ganan otros médicos en servicios. Yo tengo dos vínculos y gano G. 5.000.000 por cada vínculo y aparte hay una bonificación por el cargo”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Director de impresión del Senado gana más de G. 20 millones: “Se elaboran 8 boletines diarios”

Además de ese cargo, tiene dos vínculos como médica y ejerce la docencia de la Medicina.

Hace más de 20 años está en epidemiología, tiene especializaciones y en Vigilancia está desde el 2005.

“Estoy trabajando en epidemiología casi toda mi vida”, acotó Águeda Cabello.

Toda esa preparación no supera al encargado de imprimir 8 a 10 boletines de las sesiones de la Cámara Alta.

Las labores en esa oficina requieren de seis funcionarios en total con salarios que van de G. 3 millones a G. 11 millones. El jefe del área, Carlos Arrúa, percibe un salario de G. 20.837.700.

Todos hacen prácticamente lo mismo: imprimir, archivar o repartir boletines.

Casi lo mismo sucede en la Central Telefónica en el Congreso, donde son tres funcionarios con jugosos salarios solo por atender llamadas, orientar y derivar.

Jefes de despacho, asesores, asistentes, jefes de bancadas suman al mes más de G. 680 millones, según una investigación de Última Hora.

Más contenido de esta sección
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.