11 oct. 2025

Director brasileño de Itaipú asegura que “desacuerdo es mayor que nunca”

El director brasileño de Itaipú, Enio Verri, aseguró que existe una enorme discordia con Paraguay sobre la negociación por el precio de la energía, según un portal regional de Foz de Yguazú.

director de Itaipú

Enio Verri, director brasileño de Itaipú, se refirió a las divergencias en la negociación entre Brasil y Paraguay respecto a la binacional.

Foto: Internet.

El medio Portal da Cidade informó que la delegación paraguaya tiene la intención de que se aumente en 25% el precio de la energía vendida por el país a Brasil, lo que provocaría un aumento en la tarifa de los brasileños, algo que el Gobierno brasileño pretende evitar.

El director brasileño de Itaipú, Enio Verri, se manifestó públicamente por primera vez sobre la negociación entre Paraguay y Brasil, respecto a la energía excedente de la binacional. Según él, la discordia es la mayor nunca alcanzada en 50 años.

Brasil paga USD 16,71 por kW, mientras que Paraguay pretende alzar ese costo a USD 20,75, lo que representa una suba de alrededor del 25%.

Tras bambalinas, “la situación es considerada una crisis diplomática”, señala el medio sobre la divergencia.

“Energía de calidad y barata es inclusión social para que las personas puedan tener energía en sus casas, que puedan pagar su factura de luz. No podemos tener una energía cara. Nuestro desacuerdo es que Paraguay, en vez de bajar el precio de la energía, ya que no tenemos más deuda, quiere subir el precio”, mencionó Verri.

Asimismo, agregó que la delegación brasileña no considera ese incremento como algo justo. “El presidente Lula entiende que no es justo”, expresó Verri.

El medio señala que, con la intención de presionar a Brasil en medio de las negociaciones, Paraguay “trancó el presupuesto de Itaipú desde finales del año pasado”. Por esa razón, el salario de los funcionarios, tanto brasileños como paraguayos, se atrasó a fines del año pasado y al inicio del 2024.

Sin embargo, el lado brasileño realizó los pagos luego de un dictamen judicial.

Nota relacionada: Paraguay maneja dos propuestas para negociación de Itaipú y aguarda reunión con Brasil

Los sindicatos utilizaron la decisión judicial que determinó el pago de salario de los brasileños y, a través de una nota dirigida al director paraguayo, Justo Zacarías, exigieron el tratamiento igualitario y los trabajadores paraguayos también van a recibir sus salarios.

“Infelizmente, Paraguay decidió radicalizar, en vez de continuar con la vida normal de la empresa y construir un acuerdo como ya fue hecho anteriormente”, expresó el director brasileño. “El desacuerdo es mayor que nunca”, agregó.

Si bien, Verri cree que el desacuerdo será resuelto posiblemente en febrero.

“La hidroeléctrica es la principal fuente generadora de recursos a las arcas públicas del vecino país (Paraguay). Es obvio que ellos van a necesitar de estos recursos, así como nosotros, y creo que en febrero todo estará resuelto y las inversiones estarán caminando normalmente”, consideró el director brasileño de Itaipú.

El contrato de Itaipú dispone que Brasil y Paraguay dividan la energía producida en 50% para cada lado. Paraguay utiliza solo el 17% de lo que produce y el resto lo vende al Brasil, único comprador posible según las reglas vigentes.

Sin embargo, el presidente Santiago Peña quiere alterar esa regla en el nuevo acuerdo, para que Paraguay pueda negociar con quien pague más.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.