19 ago. 2025

Director brasileño de Itaipú asegura que “desacuerdo es mayor que nunca”

El director brasileño de Itaipú, Enio Verri, aseguró que existe una enorme discordia con Paraguay sobre la negociación por el precio de la energía, según un portal regional de Foz de Yguazú.

director de Itaipú

Enio Verri, director brasileño de Itaipú, se refirió a las divergencias en la negociación entre Brasil y Paraguay respecto a la binacional.

Foto: Internet.

El medio Portal da Cidade informó que la delegación paraguaya tiene la intención de que se aumente en 25% el precio de la energía vendida por el país a Brasil, lo que provocaría un aumento en la tarifa de los brasileños, algo que el Gobierno brasileño pretende evitar.

El director brasileño de Itaipú, Enio Verri, se manifestó públicamente por primera vez sobre la negociación entre Paraguay y Brasil, respecto a la energía excedente de la binacional. Según él, la discordia es la mayor nunca alcanzada en 50 años.

Brasil paga USD 16,71 por kW, mientras que Paraguay pretende alzar ese costo a USD 20,75, lo que representa una suba de alrededor del 25%.

Tras bambalinas, “la situación es considerada una crisis diplomática”, señala el medio sobre la divergencia.

“Energía de calidad y barata es inclusión social para que las personas puedan tener energía en sus casas, que puedan pagar su factura de luz. No podemos tener una energía cara. Nuestro desacuerdo es que Paraguay, en vez de bajar el precio de la energía, ya que no tenemos más deuda, quiere subir el precio”, mencionó Verri.

Asimismo, agregó que la delegación brasileña no considera ese incremento como algo justo. “El presidente Lula entiende que no es justo”, expresó Verri.

El medio señala que, con la intención de presionar a Brasil en medio de las negociaciones, Paraguay “trancó el presupuesto de Itaipú desde finales del año pasado”. Por esa razón, el salario de los funcionarios, tanto brasileños como paraguayos, se atrasó a fines del año pasado y al inicio del 2024.

Sin embargo, el lado brasileño realizó los pagos luego de un dictamen judicial.

Nota relacionada: Paraguay maneja dos propuestas para negociación de Itaipú y aguarda reunión con Brasil

Los sindicatos utilizaron la decisión judicial que determinó el pago de salario de los brasileños y, a través de una nota dirigida al director paraguayo, Justo Zacarías, exigieron el tratamiento igualitario y los trabajadores paraguayos también van a recibir sus salarios.

“Infelizmente, Paraguay decidió radicalizar, en vez de continuar con la vida normal de la empresa y construir un acuerdo como ya fue hecho anteriormente”, expresó el director brasileño. “El desacuerdo es mayor que nunca”, agregó.

Si bien, Verri cree que el desacuerdo será resuelto posiblemente en febrero.

“La hidroeléctrica es la principal fuente generadora de recursos a las arcas públicas del vecino país (Paraguay). Es obvio que ellos van a necesitar de estos recursos, así como nosotros, y creo que en febrero todo estará resuelto y las inversiones estarán caminando normalmente”, consideró el director brasileño de Itaipú.

El contrato de Itaipú dispone que Brasil y Paraguay dividan la energía producida en 50% para cada lado. Paraguay utiliza solo el 17% de lo que produce y el resto lo vende al Brasil, único comprador posible según las reglas vigentes.

Sin embargo, el presidente Santiago Peña quiere alterar esa regla en el nuevo acuerdo, para que Paraguay pueda negociar con quien pague más.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.