30 ago. 2025

Directivos de Nissan devolverán su sueldo por escándalo de irregularidades

Altos cargos de Nissan anunciaron que devolverán parte de su sueldo para asumir la responsabilidad por el escándalo de las inspecciones irregulares en las plantas de la empresa, que causó la llamada a revisión de más de un millón de vehículos.

nissan escándalo

Durante 30 años las inspecciones de seguridad fueron realizadas por personal sin la cualificación necesaria. Foto: EFE.

EFE

El consejero delegado del fabricante automovilístico nipón, Hiroto Saikawa, anunció esta medida en una rueda de prensa convocada para presentar las conclusiones de la investigación interna conducida por Nissan, con el objetivo de esclarecer las causas del problema y corregirlo.

Las inspecciones de seguridad de los vehículos producidos en sus plantas niponas fueron realizadas por personal sin la cualificación necesaria durante al menos treinta años, explicó Saikawa, quien achacó estas irregularidades sistemáticas a la carencia de personal con la acreditación exigida.

La responsabilidad recae principalmente “en los jefes de las fábricas y en la directiva de la empresa”, dijo el consejero delegado en la rueda de prensa celebrada en la sede de Nissan en Yokohama (sur de Tokio).

Por ello, Saikawa y los otros miembros de la junta directiva han decidido “renunciar de forma voluntaria a una parte de su salario” desde el pasado octubre y hasta el próximo marzo, cuando concluirá el ejercicio fiscal en curso.

Saikawa no quiso revelar las cantidades concretas que devolverán los directivos y afirmó que la empresa “debe de hacer todo lo posible por recuperar la confianza de los consumidores”.

Después de que el problema saliera a la luz a finales de septiembre, la compañía llamó a revisión a 1,2 millones de automóviles en Japón e interrumpió la producción de sus vehículos en el país durante casi tres semanas, lo que causó un desplome de sus ventas domésticas de en torno al 50 por ciento en octubre.

Esto ya ha tenido un impacto en las cuentas del segundo mayor fabricante japonés del sector -y primero del país y del mundo si se tienen en cuenta las ventas conjuntas de la alianza Nissan-Renault-, cuyas ganancias netas y beneficio operativo retrocedieron durante el primer semestre del año.

Para corregir las irregularidades, que únicamente concernían a la normativa nipona y solo tuvieron impacto sobre su producción nacional, Nissan modificará sus instalaciones y procedimientos de inspección de forma que estas solo puedan ser realizadas por el personal debidamente cualificado.

El escándalo de Nissan se suma a una sucesión de infracciones similares que han afectado recientemente a otras empresas automovilísticas niponas como Mitsubishi y Subaru, así como a la metalúrgica Kobe Steel, y que han minado la credibilidad del sector privado de la tercera economía mundial.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.