07 sept. 2025

Directivos de Nissan devolverán su sueldo por escándalo de irregularidades

Altos cargos de Nissan anunciaron que devolverán parte de su sueldo para asumir la responsabilidad por el escándalo de las inspecciones irregulares en las plantas de la empresa, que causó la llamada a revisión de más de un millón de vehículos.

nissan escándalo

Durante 30 años las inspecciones de seguridad fueron realizadas por personal sin la cualificación necesaria. Foto: EFE.

EFE

El consejero delegado del fabricante automovilístico nipón, Hiroto Saikawa, anunció esta medida en una rueda de prensa convocada para presentar las conclusiones de la investigación interna conducida por Nissan, con el objetivo de esclarecer las causas del problema y corregirlo.

Las inspecciones de seguridad de los vehículos producidos en sus plantas niponas fueron realizadas por personal sin la cualificación necesaria durante al menos treinta años, explicó Saikawa, quien achacó estas irregularidades sistemáticas a la carencia de personal con la acreditación exigida.

La responsabilidad recae principalmente “en los jefes de las fábricas y en la directiva de la empresa”, dijo el consejero delegado en la rueda de prensa celebrada en la sede de Nissan en Yokohama (sur de Tokio).

Por ello, Saikawa y los otros miembros de la junta directiva han decidido “renunciar de forma voluntaria a una parte de su salario” desde el pasado octubre y hasta el próximo marzo, cuando concluirá el ejercicio fiscal en curso.

Saikawa no quiso revelar las cantidades concretas que devolverán los directivos y afirmó que la empresa “debe de hacer todo lo posible por recuperar la confianza de los consumidores”.

Después de que el problema saliera a la luz a finales de septiembre, la compañía llamó a revisión a 1,2 millones de automóviles en Japón e interrumpió la producción de sus vehículos en el país durante casi tres semanas, lo que causó un desplome de sus ventas domésticas de en torno al 50 por ciento en octubre.

Esto ya ha tenido un impacto en las cuentas del segundo mayor fabricante japonés del sector -y primero del país y del mundo si se tienen en cuenta las ventas conjuntas de la alianza Nissan-Renault-, cuyas ganancias netas y beneficio operativo retrocedieron durante el primer semestre del año.

Para corregir las irregularidades, que únicamente concernían a la normativa nipona y solo tuvieron impacto sobre su producción nacional, Nissan modificará sus instalaciones y procedimientos de inspección de forma que estas solo puedan ser realizadas por el personal debidamente cualificado.

El escándalo de Nissan se suma a una sucesión de infracciones similares que han afectado recientemente a otras empresas automovilísticas niponas como Mitsubishi y Subaru, así como a la metalúrgica Kobe Steel, y que han minado la credibilidad del sector privado de la tercera economía mundial.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.