20 nov. 2025

Directivos de la Caja Municipal niegan una posible fusión con IPS

31260254

Deuda astronómica. Los municipios siguen sin abonar sus aportes por el mes de febrero y los jubilados sin cobrar sus haberes.

La Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal emitió un comunicado en el que su presidente, Venancio Díaz Escobar, niega de que exista un plan para fusionar esta entidad con el Instituto de Previsión Social (IPS), como planteó la Asociación de Intendentes de Itapúa ante la Cámara de Diputados.
En el comunicado, Díaz Escobar aclara que su administración se encuentra desarrollando una línea de trabajo, en coordinación estrecha con el Ministerio de Economía y otros sectores del Poder Ejecutivo, así como con representantes de la Opaci, para alcanzar la sostenibilidad y fortalecimiento de la entidad, mediante la implementación de la nueva Ley 7445/2025 “De la Función Pública y de Servicio Civil”.

El actual presidente de la Caja Municipal asegura que esta nueva normativa permitirá la incorporación gradual como aportantes de los más de 22.600 funcionarios municipales contratados y jornaleros que se encuentran fuera del sistema previsional actualmente, lo que considera una violación de las normativas que protegen a cualquier trabajador. “Asimismo, en ningún caso, el presidente y los miembros del Consejo de Administración consideraron, y muchos menos, plantearon posibilidad alguna de fusionar la Caja Municipal con el IPS u otro sistema jubilatorio paraguayo”, reafirma el actual presidente.

Asegura que esta entidad considera totalmente innecesaria la propuesta de fusión al IPS, por tener mucho potencial para sostenerse a sí misma, mediante la gran cantidad de funcionarios de gobiernos locales, que por ley deben pertenecer a su sistema previsional. La Administración de la Caja tiene la convicción de que implementar este sistema significará el fortalecimiento exponencial de la entidad.

Desmiente a Halley. Al mismo tiempo, Díaz Escobar adujo que es “absolutamente falsa” lo señalado, de manera irresponsable –según remarca– por uno de los referentes de los jubilados del IPS, quien afirmó que la administración de la Caja Municipal no cobra deliberadamente los aportes y otras obligaciones, porque busca deliberadamente la quiebra de esta institución.

“Al contrario, constamente se exponen y publican la nómina de los municipios que, pese a los reclamos, requerimientos e incluso intimaciones vía judicial no cumplen con las transferencias de recursos que por mandato legal los intendentes debe realizar en forma mensual, situación que lamentablemente impide el pago en tiempo y forma de los haberes a nuestros jubilados y pensionados”, reafirma el comunicado emitido en nombre de Díaz Escobar.

31260254

Deuda astronómica. Los municipios siguen sin abonar sus aportes por el mes de febrero y los jubilados sin cobrar sus haberes.

<b>Municipios siguen adeudando aportes de febrero</b> <br/>Al mismo tiempo, la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal informó que un total de 167 municipios de todo el país aún no han cumplido con sus pagos de aportes, correspondientes al mes de febrero. La deuda total asciende a G. 12.795.887.878, a marzo de 2024. En tanto que la Municipalidad de Asunción sigue siendo la más morosa de todas, pues acumula el 60% de la deuda, equivalente a G. 8.067.333.098. “Exigimos responsabilidad y compromiso a las instituciones municipales para regularizar sus aportes. El bienestar de 2.525 jubilados y pensionados depende de ello”, indica en un informe la directiva de esta entidad. La entidad afirma que la mora en los pagos de aporte de los municipios es una realidad lacerante que precisan cambiar en forma urgente. “La falta de pago en tiempo y forma de varios municipios está poniendo en riesgo el funcionamiento de nuestra institución, afectando los servicios y beneficios de nuestros afiliados en un momento de crisis”, reafirma el Consejo Directivo de la Caja. Al respecto, es importante acotar que los más de 2.500 jubilados aún no cobraron sus haberes de febrero, señala el comunicado.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.