El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció un censo experimental o de simulacro para el próximo 7 de mayo en las ciudades de Lambaré y 25 de Diciembre, con el objetivo de probar las metodologías y procesos en cada una de las etapas y corregir los errores de censos anteriores.
La Asociación Paraguaya de Sociología (APS) emitió un comunicado en el cual expresó su preocupación ante la incertidumbre que se genera en torno al presupuesto para el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.
Los diputados dejaron sin cuórum la sesión extraordinaria de este martes, en la que se debía tratar el proyecto por el cual se busca financiar el Censo Nacional. También se encontraba el proyecto que pretende sectorizar a los no vacunados.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el censo 2022, por un monto de USD 43 millones, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística. Ahora pasa a Diputados.
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que reúne a casi 20 organizaciones, exige al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la conformación de una mesa de diálogo, para tratar diversas problemáticas.
Según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), el 37,6% de los hogares paraguayos eliminan su basura por medio de la incineración. La quema de residuos está prohibida por ley.
Pese a los estragos que generó el Covid-19 a nivel de empleo, la Dgeec en su segundo boletín trimestral informó que la tasa de desocupación disminuyó en comparación con los tres primeros meses de este año.
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) dio a conocer que 1.283.000 hogares, es decir el 68,5% del total de las familias en el país, reportaron que algún miembro de la casa registró pérdida de sus ingresos.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso mediante el Decreto 3620 la realización de un nuevo censo de población y viviendas para el 2022.