10 nov. 2025

Diputados tiene dos semanas para definir el futuro de la controvertida ley de insolvencia

La Cámara de Diputados tiene dos semanas para analizar la polémica ley de insolvencia aprobada en el Senado, ya que esta tendrá sanción automática el 13 de noviembre. La propuesta busca modernizar la Ley de Quiebras (que data del año 1969).

diputados 55.jpg

Por mayoría, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de declaración.

Foto: Gentileza.

El cuestionado proyecto de ley de insolvencia fue aprobado por la Cámara de Senadores el pasado 23 de julio de este año y tuvo mesa de entrada en la Cámara de Diputados el 13 de agosto, por lo que a los miembros de la Cámara Baja le quedan poco más de dos semanas para analizar el polémico proyecto.

Según el cronograma de sanción y promulgación de leyes establecido en la Constitución Nacional, un proyecto de ley presentado en una Cámara u otra y aprobado por la Cámara de origen en las sesiones ordinarias, pasará a la Cámara revisora, la cual deberá despacharlo dentro del término improrrogable de tres meses.

Lea más: Gremios expresan preocupación y dudas sobre la ley de insolvencia

La última sesión ordinaria antes de la fecha para la sanción automática (ficta) de la Cámara de Diputados es el miércoles 11 de noviembre, por lo que además de la convocatoria de este miércoles, le restan dos sesiones más, aunque el tema también puede ser abordado en una extraordinaria.

Este polémico proyecto de ley busca ser aprobado en plena pandemia del coronavirus, lo que generó una serie de críticas.

La normativa tiene como objetivo modernizar la Ley de Quiebras (que data del año 1969) y ayudar a mejorar el clima de negocios en el país. Fue planteado en el año 2019 por el Poder Ejecutivo, sin embargo, varios sectores expresaron su preocupación por el contexto actual de la pandemia y por los puntos que podrían afectar al deudor.

En ese sentido, uno de los puntos más controvertidos menciona que los acreedores pueden gestionar la quiebra de un deudor si existen 70 días de mora por alguna deuda impaga, debiendo contratar abogados, pagar a los síndicos y al Consejo de Acreedores.

Nota relacionada: Alliana asegura que estudiarán punto por punto polémica ley de insolvencia

Pedro Alliana, presidente de la Cámara de Diputados, expresó el martes que la polémica ley de insolvencia será estudiada punto por punto, “buscando siempre el beneficio de los ciudadanos”. El texto tiene más de 300 artículos.

La diputada Rocío Vallejo sostuvo que el momento en el que se presentó el proyecto no es el mismo que el de ahora por la situación de pandemia y que la mayoría de las personas y comerciantes están en insolvencia y recién ahora están reactivando sus economías.

El legislador Clemente Barrios remarcó que la ley de insolvencia financiera debe ser rechazada por la Cámara de Diputados. “El momento no es para sancionar leyes que van contra los intereses del pueblo. Por otro lado, nadie reclama a los Senadores por esta media sanción”, criticó.

Edward Arca, del Centro de Atención al Deudor, solicitó que el documento sea rechazado e indicó que cargaría más costos al deudor. Aseguró que el acuerdo extrajudicial, que es una figura nueva que se pretende introducir, tampoco otorga la posibilidad de quita de intereses en una situación excepcional de insolvencia.

Por su parte, Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio, defendió el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo y manifestó que lo que se busca es acortar los procesos pero en beneficio de las empresas con dificultades financieras.

Más contenido de esta sección
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
El ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.