28 may. 2025

Diputados remitieron al Senado el proyecto de derogación

A casi un mes de haberse ratificado en la derogación del Convenio con la Unión Europea (UE), Diputados enviaron el proyecto al Senado y ya tuvo entrada oficial.

La iniciativa, que ya va en segunda vuelta y genera polémica, tendrá sanción automática el 29 de noviembre, es decir, los senadores tendrán hasta esa fecha para definir.

De acuerdo con lo señalado por el titular del Congreso, Silvio Ovelar, y por algunos de sus colegas no creen que haya los votos para que el Senado se ratifique en contra de la derogación del proyecto.

Sin embargo, el planteamiento que surgió hace un par de semanas atrás es la posibilidad de la presentación de una adenda.

Un grupo de senadores cartistas y sus aliados habían convocado al canciller Rubén Ramírez Lezcano para darle algunas directivas.

El compromiso del ministro de Relaciones Exteriores fue trabajar en ese tema, pero todavía no hay novedades.

Días pasados, había circulado en redes sociales una información sobre la realización de una audiencia pública para analizar la posibilidad de una adenda, pero nadie se hizo cargo del tema, al menos de manera oficial.

Esta iniciativa, respecto de la derogación, se había dado ya a finales del gobierno anterior, en medio de una fuerte presión que vino acompañada por las elecciones.

La principal preocupación en torno a esta derogación es que se pueda dejar sin almuerzo escolar a los niños.

Más contenido de esta sección
Domingo Vera, actual jefe comunal de Puerto Casado, informó que este lunes 2 de junio podría concluir el juicio contra su predecesor. La expectativa de pena es de hasta 10 años por lesión de confianza y administración en provecho propio.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, admitió que están abiertos a negociar con China; sin embargo, aclaró que si la condición sigue siendo que Paraguay rompa con Taiwán no habrá acuerdo.
Asunción adeuda USD 1,8 millones a la Caja de Jubilaciones solo este 2025. Además, la deuda histórica ronda los USD 4 millones. Jubilados cobraron recientemente sus haberes por el mes de febrero.
La Cámara Baja conformó oficialmente las comisiones para la intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, con cinco colorados y cuatro opositores.
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó en la mañana de este miércoles que el Gobierno vaya a enviar como embajador ante la República de China (Taiwán) a Darío Filártiga, a quien calificó como un “personaje nefasto de la dictadura” y lo señaló como el pionero de las coimas durante su gestión al frente del Instituto de Previsión Social (IPS).
A medida que avanza la intervención en los municipios de Ciudad del Este y Asunción, la oposición baraja las opciones disponibles. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta tres posibles escenarios ante el desarrollo de la medida en la Comuna esteña.