22 jul. 2025

Diputados otorgan “orden al mérito” a Justo Zacarías Irún

Justo Zacarías Irún.jpg

La Cámara de Diputados aprobó ayer a tambor batiente y sin ningún tipo de justificación otorgar la orden nacional al mérito Comuneros, a Itaipú Binacional, en el nombre de su director paraguayo Justo Zacarías Irún. Esta distinción suele darse a personalidades distinguidas en el ámbito político, social o cultural.

Sin embargo, los diputados alegaron que Zacarías Irún, colaboró “en la integración y el desarrollo de la zona” junto a su par brasileño, por lo que era merecedor de la distinción.

El documento fue leído en el espacio sobre tablas por el secretario general durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja, y sin que ningún diputado haya siquiera explicado el tema, por lo que fue aprobado sin mayor debate atendiendo a que en muchas oportunidades la lectura por secretaría se hace inentendible.

El proyecto de resolución ni siquiera fue acercado por escrito a ningún legislador, y a muchos les tomó por sorpresa.

Acuerdo. El proyecto fue aprobado justo en momentos en que el Ministerio de Minas y Energía de Brasil dio detalles de un acuerdo estructural que se cerró con Paraguay respecto a la tarifa de Itaipú y la energía contratada por el país.

A cambio de ceder a un aumento, mencionó que se adelantará la negociación del Anexo C y para el 2027 se liberará la venta de energía excedente. Esto dejaría a disposición de Itaipú una mayor cantidad de fondos.

Esto ha avivado los temores de que dichos recursos puedan ser utilizados de manera discrecional por Zacarías Irún, eludiendo los controles de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y sin pasar por el Presupuesto de Gastos de la Nación.

No obstante, el documento fue tomado como una especie de adulación hacia Zacarías Irún, debido a los constantes reproches hacia su gestión.

El Gobierno brasileño confirmó que la tarifa sube a USD 19,28 kW/mes hasta el 2026, pero sin ajustes para sus consumidores, teniendo en cuenta que la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) mantendrá en USD 16,71 los valores.

Sin embargo, las autoridades del Gobierno central aún se mantienen silencio bajo el argumento de que todavía no se firmó el acuerdo.

Varios opositores coincidieron en que esto se trataría más bien de una “devolución de favores” hacia el titular de la binacional.

Zacarías Irún, actual titular de Itaipú, cobra un salario de más de G. 150 millones en la binacional.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.
Una publicación que menciona que el ex presidente Mario Abdo Benítez posee UDS 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles avivó la interna colorada en Diputados, donde colorados cartistas y disidentes discutieron sobre el tema.
El Senado aprobará mañana la creación de dos nuevas comisiones asesoras, que atenderán cuestiones relacionadas con “Asuntos Electorales” y “Bienestar Animal”. Con esto sumarán 29 comisiones asesoras en total solo en la Cámara Baja. Desde el Senado descartan la contratación de nuevos funcionarios.
Una menor de 12 años fue asesinada con signos de violencia sexual presuntamente por un hombre que recientemente salió en libertad y que estuvo preso por justamente haber abusado de la misma menor. El presunto agresor estuvo en prisión durante tres años, recuperó su libertad en mayo pasado y había jurado venganza, según familiares de la niña.
La Policía Nacional justificó la intervención durante la peregrinación religiosa organizada por Conferpar, en la que agentes impidieron al sacerdote Alberto Luna exhibir un cartel que exigía la reforma del transporte público frente al Congreso. El comisario Ricardo Chaparro argumentó que el reclamo desnaturalizó el acto, mientras que el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, precisó que “se contamina una procesión religiosa”.
Varios legisladores del PLRA presentaron un proyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público mediante la implementación obligatoria de tecnologías de información en tiempo real.