16 sept. 2025

Diputados definen ley de ministerio de economía, pese a las críticas

La Cámara de Diputados estudiará en la sesión ordinaria de hoy el proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas. Todo apunta a que el documento sería sancionado.

Carlos Fernández Valdovinos_4.jpg

Reunión. Carlos F. Valdovinos participó de una mesa de trabajo en la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas se encuentra en el orden número 4 de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados prevista para hoy. Ayer la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen de aprobación con modificaciones al documento que cuenta con media sanción.

Las modificaciones fueron propuestas tras una reunión a la que asistió, especialmente, invitado, el ministro designado de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos.

Las modificaciones consisten en la inclusión, en la estructura organizacional, de tres viceministerios a saber: economía y planificación; administración financiera; y capital humano y gestión organizacional, que no estaban previstos en la versión de la Cámara de Senadores.

“Interpretamos que el gobierno entrante quiere tener un mejor control de todo lo que sea la organización institucional, y por ende, hacer mucho más efectiva la gestión de esta institución y que su alcance sea mucho mayor; entiendo que esto va a contribuir al mejoramiento de la funcionalidad de cada ministerio”, indicó la diputada Cristina Villalba, quien preside dicha comisión.

Sin embargo, una modificación atrasaría la sanción de la propuesta legislativa, lo que es poco probable atendiendo el apuro que tiene el Ejecutivo entrante en promulgar el proyecto en ley.

Asimismo, durante su intervención, Carlos Fernández Valdovinos señaló que “esto forma parte de un proyecto mucho más amplio que significa hacer más eficiente el funcionamiento del Estado paraguayo; acá tenemos instituciones que están muy relacionados entre sí, algunos de ellos tienen funciones superpuestas, como el caso de la Secretaría Técnica de Planificación con el Ministerio de Hacienda; en otro caso tenemos que las funciones de uno impacta sobre el funcionamiento del otro, como el caso de la Secretaría de la Función Pública que atiende todo lo relacionado con la gestión de los recursos humanos, que tiene un impacto presupuestario, pero que es manejado por Hacienda”.

EN DESACUERDO. Por otro lado, el diputado liberal Carlos Pereira se pronunció en contra por la rapidez con que se quiere aprobar la iniciativa.

“Es la primera vez que vamos a tener una explicación de la gente del Ministerio de Hacienda, nunca antes se acercó un técnico para explicar el alcance del proyecto; ya en el Senado aprobaron a tambor batiente, es decir, sin mucho análisis; no veo el apuro, no veo la necesidad de aprobar antes del 15 de agosto, como ellos quieren hacerlo”, significó.

Agregó que muchos detalles no están contemplados en el proyecto como la manera de cómo fusionar a los funcionarios de uno y otra institución, además de algunos artículos que, a su criterio, podrían ser atacados, incluso, de inconstitucionalidad.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.