16 jul. 2025

Diputados da máxima distinción al presidente del Congreso de Israel, Amir Ohana

La Cámara de Diputados otorgó este martes la Orden Nacional al Mérito Comuneros al presidente del Congreso de Israel, Amir Ohana. Esta máxima distinción se da en el marco del fortalecimiento de las relaciones con Paraguay y de la reapertura de la embajada israelí en nuestro país.

Presidente del Congreso de Israel.jfif

El presidente del Congreso de Israel fue condecorado en la Cámara de Diputados.

Foto: Daniel Duarte

La llegada del presidente de la Knesset o Congreso Nacional de Israel, Amir Ohana, se considera como una visita histórica en el marco de la reapertura de la embajada israelí en Paraguay, cuyo acto se prevé para este miércoles.

En los alrededores del Poder Legislativo se reforzó la seguridad, pero también se estableció un protocolo especial en el interior del edificio, donde la Cámara de Diputados le otorgó la máxima distinción con la Orden Nacional al Mérito Comuneros mediante la resolución N° 1643.

Los titulares de Diputados y del Senado, Raúl Latorre y Basilio Bachi Núñez, respectivamente, fueron los encargados de entregar el pin y la placa recordatoria a la autoridad israelí.

Latorre dio la bienvenida a la delegación de Israel y se refirió al histórico conflicto que mantiene con Palestina.

“Tenemos una historia común, una amistad que se ha desarrollado desde la propia creación del Estado de Israel, con un posicionamiento clave de la República del Paraguay, para que este pueblo, que tanto ha sufrido a través de la historia, finalmente vuelva a tener un hogar propio, en su sitio histórico, cargado de una rica belleza espiritual y cargado de historia”, expresó.

Recordó el holocausto que sufrió el pueblo judío y lo comparó con la Guerra de la Triple Alianza.

Asimismo, Latorre mencionó la agudización del conflicto en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás.

Lea más: Paraguay volverá a tener su Embajada en Jesuralén

“Hoy te decimos, con claridad y al unísono, que no están solos, que están en una tierra de amigos y que el Paraguay está con Israel”, manifestó.

A su vez, Basilio Núñez destacó a Israel como símbolo de lucha, resiliencia, de perseverancia y principalmente como una nación con fe y esperanza. Al igual que Latorre, el presidente del Congreso paraguayo resaltó que nuestro país fue uno de los primeros en apoyar la creación del Estado de Israel hace 76 años.

¿Quién es Amir Ohana?

Es abogado y miembro del Congreso israelí desde el 2015, en representación del partido Likud.

En 1994 se enlistó a las Fuerzas de Defensa de Israel y sirvió 12 años en el Éjército y en la Agencia de Seguridad de Israel.

Fue miembro de varios comités claves de la Knesset y subcomités, como el de Asuntos Exteriores y Defensa, el subcomité de Inteligencia y Servicios Secretos, y el Comité de la Casa.

En el 2017 fue nombrado presidente del Comité Especial para la Propuesta de la Ley Básica: Israel como Estado Nación del pueblo judío.

Dos años después fue designado como ministro de Justicia y se convirtió en el primer ministro abiertamente gay en la historia de Israel. Con su pareja Alon Hadad forman una familia homoparental con dos hijos, David y Elah.

Del 2020 al 2021 se desempeñó como ministro de Seguridad Púbica y al año siguiente fue elegido como presidente del Congreso israelí.

Conflicto diplomático por mudanza de embajada

La reapertura de la Embajada de Israel en Paraguay representa un cierre del conflicto diplomático que empezó en el 2018, cuando Mario Abdo Benítez, entonces presidente de la República, decidió mudar la embajada paraguaya de Jerusalén a Tel Aviv.

Las autoridades de Israel tomaron esta decisión como una provocación, teniendo en cuenta que reivindican Jerusalén como su capital. Como reacción decidieron cerrar su embajada en Paraguay.

Cuando asumió en la Presidencia Santiago Peña en el 2023, bajo el padrinazgo del ex mandatario Horacio Cartes, quien mantiene fuertes vínculos con Israel, anunció que la embajada paraguaya volvería a Jerusalén.

De hecho, a finales de su mandato, en mayo de 2018, Cartes abrió la sede diplomática en Jerusalén, siguiendo entonces a otros países en medio de un conflicto con Palestina, que incluye los territorios.

Tras el ataque de la organización paramilitar Hamás hace casi un año, Israel emprendió una ofensiva en Palestina y se desató la guerra entre ambos países, dejando miles de fallecidos, heridos y desplazados.

Más contenido de esta sección
Un hombre aparentemente asesinó este martes a una adolescente de 17 años, e hirió a otras dos mujeres, entre ellas su ex pareja, en una comunidad indígena de Caaguazú. El autor huyó del lugar y se quitó la vida en una estancia a 15 km.
Un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en el acceso a la ciudad de Encarnación. La víctima fatal se desplazaba a bordo de una motocicleta.
La Policía Nacional identificó a los dos fallecidos en el tiroteo ocurrido en el centro de Capitán Bado, del Departamento del Amambay. Uno de ellos cuenta con antecedentes por homicidio doloso, extorsión y tráfico de drogas.
El Ministerio Público allanó por segunda vez un templo religioso en Alto Paraná, vinculado a una presunta secta afrobrasileña acusada de graves delitos como tortura, trata de personas y otros crímenes. Restos óseos, objetos rituales, celulares y documentos fueron incautados en dos operativos simultáneos realizados en Minga Guazú y Ciudad del Este.
El presunto autor del triple crimen en Capiatá, Blas Ramón Serafini Báez (23), se expone a una pena máxima de 30 años de prisión por asesinar a su pareja, hijastra y suegra. “Lastimosamente, en nuestro sistema judicial no se suman las penas”, expresó la fiscala Alicia Fernández, considerando cada uno de los casos.
Un grupo de indígenas continúa manifestándose sobre la avenida Artigas, en la intersección con General Santos, en Asunción, donde se encuentra bloqueado el tramo para el tránsito vehicular. El objetivo principal es la destitución del titular del Indi, Juan Ramón Benegas, a quien tildaron de “caprichoso”.