07 ago. 2025

Diputados aprueba juicio a ministros de la Corte

La Cámara de Diputados acusó por mal desempeño en sus funciones a tres ministros de la Corte Suprema de Justicia, tras un largo debate en la sesión extraordinaria. De esta forma, se da inicio al juicio político contra los magistrados y corresponderá a los senadores el juzgamiento.

ENJUICIAMIENTO.jpg

Óscar Bajac, Sindulfo Blanco y César Garay Zuccolillo. | Foto: ÚH

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Óscar Bajac, Sindulfo Blanco y César Garay Zuccolillo serán sometidos a juicio tras ser acusados de mal desempeño en sus funciones por la Cámara de Diputados.

La votación se hizo en forma nominal y por cada uno de los magistrados. Por Sindulfo Blanco votaron 59 legisladores a favor, 15 en contra y 3 se abstuvieron; Óscar Bajac reunió 57 votos y César Garay obtuvo 58 a favor.

El artículo 225 de la Constitución Nacional establece que ahora corresponde a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados.

Para iniciar el proceso se necesitó de arduas negociaciones para lograr los votos suficientes, teniendo en cuenta que había grupos en contra del juicio político. Eso se reflejó en el amplio debate durante la sesión y la votación ajustada a favor.

El diputado Ramón Romero Roa se encargó de explicar el dictamen a favor de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicando la necesidad de renovar a los ministros de la máxima instancia judicial, a la par de introducir una reforma estructural dentro del Poder Judicial.

Dijo que la Corte no cumplió debidamente su rol de administrar la justicia en la última década, por lo que se necesita de nuevas ideas para llevar adelante esos cambios. “No creo que la reforma se pueda dar con las mismas personas que por varios años son las responsables y nunca presentaron un proyecto para una reestructuración”, expresó.

Mientras que su colega Óscar Tuma explicó sobre el dictamen en contra de la remoción de los magistrados. Refirió que, primeramente, se necesita de una reforma estructural, antes de cambiar a las personas para que estas no sean absorbidas por el sistema “como anteriormente ocurrió y volverá a ocurrir”.

“Podemos seleccionar a los mejores, pero no van a estar ajenos a las presiones políticas, mediáticas y van a tener sentencias que deben caer bien a uno de los sectores por el temor a ser enjuiciados. Si queremos renovar el Poder Judicial, debemos hablar sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte”, sostuvo.

Durante el debate se pudo observar el internismo en filas del PLRA. Los diputados Víctor Ríos y Antonio Buzarquis argumentaron cuestiones jurídicas para señalar su voto en contra del juicio y lanzaron fuertes críticas hacia el PLRA por estar subalternada a la Junta de Gobierno del Partido Colorado.

Juan Bartolomé Ramírez, Eusebio Alvarenga y Dionisio Amarilla salieron en defensa de las posturas del PLRA y felicitaron al directorio por impulsar el juicio político. Además, criticaron la posición de sus correligionarios.

El diputado del Frente Guasu, Ramón Duarte, pidió tomar una decisión con responsabilidad al señalar que este juicio político es un pedido de una o dos personas, “de los mandamases de turno”. Sostuvo que a los ministros se les tiene que respetar sus derechos constitucionales.

El colorado Walter Harms, líder de la bancada B de la ANR, dejó constancia de que la postura asumida por ese grupo es política y no jurídica. Su correligionario, Dany Durand, reconoció que muchos de sus compañeros sufrieron propuestas de dinero para cambiar su voto, pero que no lo hicieron.

      Embed


Las acusaciones contra Blanco y Bajac son bastante extensas. En el caso del primero incluyen, entre otros puntos: fallos contra la Constitución y el interés general (prevaricato); pérdida de la honorabilidad y de la dignidad; compraventa de tierras públicas e ignorancia de la ley, etc.

En cuanto a Bajac, citan como causales la utilización de la mentira para acceder al cargo y actitud maliciosa; la causa Zafiro y otras causas vinculadas a narcotraficantes; inconstitucionalidad planteada por la Municipalidad de Juan Manuel Frutos, nepotismo, tráfico de influencias y otros.

La causal en el caso de Garay señala el mal desempeño de funciones, “consistente en una excesiva, irritante y acostumbrada morosidad”.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes de la comunidad Chaidi, del Departamento de Alto Paraguay, que participó en la localización del cuerpo sin vida del guía argentino, que estaba desaparecido en el cerro León, dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al hombre vivo.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.