05 ago. 2025

Diputado pide a sus colegas que no formen parte de las comisiones especiales de intervención

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken recomendó a sus colegas de la oposición no formar parte de las comisiones especiales que analizarán los pedidos de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Sostuvo que “estamos ante un terrorismo de Estado y una dictadura 2.0”.

Diputado Adrián Billy Vaesken

Diputado Adrián Billy Vaesken

Foto: Archivo

Desde la bancada del PLRA, el liberal Adrián Billy Vaesken sugirió a sus colegas opositores que no formen parte de las comisiones que van a analizar las intervenciones de las municipalidades de Ciudad del Este y de Asunción.

Recordó que el directorio del Partido Liberal ha encomendado a sus legisladores iniciar el proceso de juicio político al contralor “por ser un garrote político de turno”.

De esa forma, instó a sus colegas del PLRA y del Tercer Espacio a no integrar “esta comisión que nuevamente va a atropellar y va a llevar por delante la democracia”.

Dirigiéndose a los cartistas, dijo que prácticamente “están confirmando que se está instrumentando los organismos extrapoderes como la Contraloría General de la República para perseguir y cazar opositores”.

“Este hecho acelerado de promover las comisiones que van a estudiar confirman que ustedes están confabulados con el contralor que ya vimos que estuvo en contubernio con actores que hicieron posible la destitución de Mario Ferreiro de la Municipalidad de Asunción”, resaltó.

Destacó que se trata de una forma de terrorismo de Estado porque la Contraloría fundamenta su pedido en función de una ley derogada.

“La Constitución Nacional no dice que la Contraloría tiene la potestad de solicitar la intervención. En derecho público lo que no está expresamente escrito, está prohibido. Es inconstitucional lo que hace la Contraloría y lo que hoy se está queriendo avalar en la Cámara de Diputados”, enfatizó.

El diputado aseveró que “estamos ya en una dictadura 2.0” y, en ese sentido, indicó que en la sesión en la que se aprobó la conformación de las comisiones especiales no se dieron las condiciones para el debate.

Lea más: Diputados acuerdan conformar comisiones para la intervención de Asunción y CDE

“No pudimos ni siquiera expresar nuestras voces aquí en el Parlamento, en el Congreso Nacional, en el lugar en donde tenemos que venir para hablar, para decir lo que creemos y lo que está mal”, lamentó.

Por último, pidió que aquellas personas que “están instrumentando los organismos extrapoderes paguen por lo que están haciendo, porque esto es una forma de terrorismo de Estado y esto empobrece, y atrasa al Paraguay”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes la misión Amistad 25, que se trata de asistencia médica en zonas vulnerables de Central. El diplomático Robert Alter sostuvo que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca.
Ediles de Ypacaraí, Itauguá, Luque y Areguá conforman este martes un frente intermunicipal, con apoyo de la ciudadanía, en contra de la ampliación de la ruta PY02, a la que califican como un “avasallamiento legalizado” a la propiedad privada y al medioambiente.
La Cámara de Senadores tratará este miércoles el proyecto de ley de protección de datos personales. Las objeciones giran en torno a la nueva Agencia Nacional de Protección de Datos Personales que dependerá del Mitic.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.
La ministra de Salud, Teresa Barán, dijo que su cargo siempre estuvo a disposición, pero que nunca conversó con el presidente Santiago Peña sobre el tema. Las presiones por su destitución son fuertes y provienen del propio sector de Honor Colorado.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado evitó pronunciarse directamente sobre la senadora Noelia Cabrera y pidió esperar informes.