08 ago. 2025

Diputado pide a sus colegas que no formen parte de las comisiones especiales de intervención

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken recomendó a sus colegas de la oposición no formar parte de las comisiones especiales que analizarán los pedidos de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Sostuvo que “estamos ante un terrorismo de Estado y una dictadura 2.0”.

Diputado Adrián Billy Vaesken

Diputado Adrián Billy Vaesken

Foto: Archivo

Desde la bancada del PLRA, el liberal Adrián Billy Vaesken sugirió a sus colegas opositores que no formen parte de las comisiones que van a analizar las intervenciones de las municipalidades de Ciudad del Este y de Asunción.

Recordó que el directorio del Partido Liberal ha encomendado a sus legisladores iniciar el proceso de juicio político al contralor “por ser un garrote político de turno”.

De esa forma, instó a sus colegas del PLRA y del Tercer Espacio a no integrar “esta comisión que nuevamente va a atropellar y va a llevar por delante la democracia”.

Dirigiéndose a los cartistas, dijo que prácticamente “están confirmando que se está instrumentando los organismos extrapoderes como la Contraloría General de la República para perseguir y cazar opositores”.

“Este hecho acelerado de promover las comisiones que van a estudiar confirman que ustedes están confabulados con el contralor que ya vimos que estuvo en contubernio con actores que hicieron posible la destitución de Mario Ferreiro de la Municipalidad de Asunción”, resaltó.

Destacó que se trata de una forma de terrorismo de Estado porque la Contraloría fundamenta su pedido en función de una ley derogada.

“La Constitución Nacional no dice que la Contraloría tiene la potestad de solicitar la intervención. En derecho público lo que no está expresamente escrito, está prohibido. Es inconstitucional lo que hace la Contraloría y lo que hoy se está queriendo avalar en la Cámara de Diputados”, enfatizó.

El diputado aseveró que “estamos ya en una dictadura 2.0” y, en ese sentido, indicó que en la sesión en la que se aprobó la conformación de las comisiones especiales no se dieron las condiciones para el debate.

Lea más: Diputados acuerdan conformar comisiones para la intervención de Asunción y CDE

“No pudimos ni siquiera expresar nuestras voces aquí en el Parlamento, en el Congreso Nacional, en el lugar en donde tenemos que venir para hablar, para decir lo que creemos y lo que está mal”, lamentó.

Por último, pidió que aquellas personas que “están instrumentando los organismos extrapoderes paguen por lo que están haciendo, porque esto es una forma de terrorismo de Estado y esto empobrece, y atrasa al Paraguay”.

Más contenido de esta sección
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.
SIN SANCIÓN Y MENOS EXPULSIÓN. Cartistas ni siquiera pusieron en debate una posible sanción.
SINCERICIDIO. Oficialistas agarraron “confesión” de un opositor para justificar a neposobrinos.